Debajo de la voz, el programa corre en modo gráfico (como en el final de Chino Basic) y debajo de las X aún en modo texto. Así que se hace muy difícil saber quién finalmente ha escrito este salvaje código que nos somete. ¿Fuimos nosotros mismos? ¿Fue ya la misma máquina? Las espectadoras actuales asistentes a las proyecciones de Chino Basic notaron rápidamente el sesgo machista y misógino del mediometraje. Cuando le pedimos a la IA que nos recite la sinopsis de la película Kung-Fu Master!, ya sin siquiera prestar atención a la concordancia de género de los nombres de la actriz (femenino) y el actor (masculino), se nos presenta brutalmente el problema: “Un hombre (Jane Birkin) divorciado se enamora de la compañera (Mathieu Demy) de clase de su hija (Charlotte Gainsbourg) adolescente.”. ¿Es la computadora incapaz de pensar que una señora se enamore del compañero de escuela de su hija? Capaz que aquí está la respuesta: los algoritmos los escriben hombres de clase media blanca de entre 25 y 65 años. El protagonista de Chino Basic hoy ha envejecido y por más que lo intente él ni nadie puede escapar a su propio sesgo. Las computadoras ahora vuelven a estar en manos de sus dueños, y las chicas geek de los suburbios sólo tendrán likes a sus tetas y voces sintéticas autocomplacientes que se perciban (las voces, no ellas) como inteligentes e imparciales; y sobre todo ya no podrán ni querrán programar.
Archivos del autor:obsoleta
Apuntes para excavar los medios
Desde este enfoque que es mi formación académica, cuando ha sido sistematizado por teóricos como Lev Manovich , Siegfried Zielinski y Erkki Huhtamo -por citar algunos-, confluyen las teorías denominadas como «lenguaje de los nuevos medios» y «arqueología de los medios» que dan cuenta de fenómenos mediático, artístico y culturales dentro de una sociedad específica en un territorio delimitado como una manera de entender la circulación de las tecnologías, mayormente impuestas junto con sus lenguajes e imaginarios, y los proceso de adopción y re-significación locales.
Los proto-videoclips de Serú Giran
El Martes 25 de Abril de 2017 fue un día de tormenta, desde el mediodía comenzó una lluvia cada vez más fuerte. En el Hall del Centro Cultural Recoleta esperábamos impacientes que lleguen las 17:30hs para presentar en estreno un material videográfico único. En los tempranos 2000 surgen espacios nuevos y de gran importancia: los …
Las dos Metrópolis de Fritz Lang
Aquel domingo 23 de septiembre de 2018 fuimos al MALBA a ver la proyección 35mm de Metrópolis (Fritz Lang, 1927) con música en vivo de Fernando Kabusacki y Matías Mango. Pudimos así disfrutar de la excelente musicalización en vivo junto con la copia restaurada y los agregados de la versión argentina encontrada en la colección …
¡Viva el VHS!
Este texto fue producido en el marco de la XXXIII Edición del Festival de Cine de Cipolletti gracias a la invitación del Prof. Ignacio Dobrée.http://www.cinecipolletti.com.ar/ Moría el cine, o por lo menos se sentía mal, medio descompuesto. Sus enormes salas vacías repetían siempre las mismas imágenes mainstream. No había festivales, mínimos cineclubes y ya había …
Elogio al 4:3
No la «académica» ni la «clásica» sino una masiva y popular: la de los medios. La cuenta de cuatro dividido tres, los cuatro tercios, el 16mm en cine, la televisión analógica blanco y negro y la color tanto en la norma NTSC como en la PAL, la informática con interfaz gráfica con el usuario (GUI) en todas sus versiones, los dispositivos táctiles por excelencia como el ipad2, las pantallas de los millones de cajeros automáticos encendidas alrededor del mundo, las consolas de video-juegos, los fichines. Un mundo visual realista o abstracto, ventana o display, chato o tridimensional se nos presenta en 4:3.
doxear
Me dio ganas de escribir sobre cómo los canales de televisión privada argentina de los sesenta hicieron campaña por los candidatos del stablishment estadounidense.
baja resolución
Las elecciones, como los censos, son la versión analógica del big-data. Sus expresiones no son proyecciones estadísticas ni especulaciones en base a universos, sino el recuento 1 a 1 de cada una de las expresiones de los actores que participan en la pesquisa. 7.116.352 no es un número salido de un cálculo matemático sino la expresión real de personas que debieron ejercer efectivamente el acto positivo de dejar ese registro.
Sincroniza
Sincroniza tu reloj al calor de la televisión analógica
Unknown Chip Music Album From 1999 – Or Not?
Aquí el artista goto80 menciona en su blog a Chatarra Informática (1997) como un antecedente a la escena chiptue. Pueden escuchar el disco completo en https://www.youtube.com/watch?v=zaBnF5pKe98