Las elecciones, como los censos, son la versión analógica del big-data. Sus números no son proyecciones estadísticas ni especulaciones en base a universos, sino el recuento 1 a 1 de cada una de las expresiones de los actores que participan en la pesquisa. 7.116.352 no es un número salido de un cálculo matemático sino la suma real de personas que debieron ejercer efectivamente el acto positivo de dejar ese registro.

La aldea global.
Marshall McLuhan se interesó en algún momento de sus estudios sobre los medios de comunicación de masas en un acontecimiento mediático muy específico: el debate entre candidatos a presidente. Entendía que la televisión en aquel entonces era un medio nuevo y que, a diferencia de la Radio y el Cine, era un medio de baja resolución. Interpretó que los medios de baja resolución necesitan un alto grado de participación por parte de sus espectadores para ser recibidos y procesados (sintonizar la antena, ver esas imágenes pequeñas, borrosas, en blanco y negro, decodificar la mayor de las veces sonido ambiente o captado de manera imprecisa) y que los candidatos altamente definidos no eran propicios a ese tipo de medio. Por personalidades de baja resolución entiende construcciones titubeantes, desalineadas, monstruosas, defectuosas, incorrectas para el canon del postulante de la alta definición que se presenta correcta en su manera de hablar, en sus palabras y en su mensaje.

A su vez, entendió que el contenido (por así decirlo) de un nuevo medio es un medio anterior. Por ejemplo, de los inicios de la televisión argentina lo fue la radio y el teatro de donde salieron los formatos televisivos de los musicales, las preguntas y respuestas o las telenovelas. De los nuevos medios digitales lo son fragmentos de la actual Televisión FullHD (que es un medio de Alta Definición nacido entre 2010-2012) y que en las redes sociales (medio fragmentado y de baja resolución nacido entre 2012-2015) es procesado como un reciclado autónomo y original por parte de algoritmos y usuarios de pedazos inconexos a modo de meme o mash-up.

Conectar Igualdad dio acceso a las tecnologías digitales a un amplio sector postergado de la sociedad
Derechos digitales es dar acceso a todas las personas a un medio que
anteriormente solo accedía una élite.

Conectar Igualdad.
Gracias al trabajo de realización de una infraestructura técnica (el sistema interconectado eléctrico argentino -SADI- y la red federal de fibra óptica -ReFeFO-) y a políticas públicas específicas de Argentina Conectada y del Plan ConectarIgualdad es que existe en nuestro país un nuevo medio: El teléfono celular con redes sociales. El acceso masivo a tres o cuatro grandes canales de difusión de contenidos que llamamos vulgarmente Redes Sociales existe gracias a políticas públicas positivas y son el reflejo de que esas políticas se llevaron a cabo y dieron sus frutos. Hoy, personas de todas las edades, clases sociales y en todo el país tienen acceso a conectividad digital y pueden relacionarse en un nuevo mundo que hasta hace 10 años era impensado. El programa de acceso universal a la cultura digital a través de la construcción efectiva de las infraestructuras eléctrica, de datos y de la entrega de dispositivos terminales que fue llevado a cabo durante los años 2010-2015 cumplió su objetivo. Además y en paralelo, se cambió el perfil de los medios masivos de comunicación del Estado hacia la pluralidad, los valores cívicos y el consenso. Esto evitó que en las últimas elecciones el aparato mediático tradicional del Estado (radio, televisión, redes) sea utilizado para promover las candidaturas del oficialismo. En vez de ello, aportaron a la construcción de la idea del voto como herramienta ciudadana, cosa que también fue puesta a la vista en los resultados: las personas fueron a votar de manera positiva por candidatos de partidos políticos. Los ahora llamados medios públicos mostraron ser más que sus antecesores canales estatales, incluso los nuevos medios públicos como la SUBE o la app miargentina no realizaron ningún tipo de comunicación partidaria durante la campaña y reforzaron la idea de pluralidad y participación ciudadana dejando a las fuerzas políticas realizar su contienda en igualdad de condiciones.

post-analógico y pre-digital
Jorge La Ferla establece un grupo de que quedaron entre el mundo de los analógicos y el de los nuevos digitales. Aparatos, prácticas y medios que están fuera del valor vintage del reciclaje y el recuerdo de nuestra cultura canónica del Siglo XX, pero que a su vez tampoco forman parte de la idealización completa de nuestros deseos contemporáneos de prácticas digitales ecológicas, desterritorializadas y centradas en el individuo. No se emparentan ni con la experiencia de escuchar completo un disco en vinilo, ni con la de ver una película proyectada en fílmico en un cine-club, ni con la de votar con boleta de papel. Y tampoco lo hacen, ni con la de escuchar el tema que quiera cuando quiera a través de youtubemusic o spotify, ni con la de ver la película de cualquier momento de la historia del cine en cualquier momento a través de stremio, ni con la comodidad de votar con el teléfono celular el día de los comicios. El voto electrónico es un aparato viejo y vetusto, parecido a una computadora de principios de este siglo, que complica la simplicidad clásica del voto papel; que se mete en un sobre y luego en un buzón (a.k.a. urna) con la lógica clara y sencilla de la correspondencia del mundo moderno del Siglo XX de nuestros abuelos. Y a su vez es una máquina fallida que complica también la vida digital contemporánea de teléfonos celulares con android o ios y hace recordar del todo similar a las primeras experiencias torpes de internet en cibercafé con windows xp. El voto electrónico quedó atrapado entre dos mundos, es post-analógico y pre-digital y como tal es una máquina, una práctica y una tecnología fuera del tiempo, que no tiene pertenencia a ninguno de nuestros universos posibles lo que lo convierte en absolutamente inviable.

20 minutos en el futuro
Existe un capitulo de la serie británica Max Headroom que toca el tema de las elecciones en un mundo de nuevos medios donde cada candidato esté asociado a una marca y la pelea de márquetin se haga tan pesada que los televidentes decidan un zapping violento de último momento.

Max Headroom (ATV, 1992)

Claro que en el universo distópico de la serie televisiva no todo es un problema de comunicación; para que este tipo de cosas ocurra la serie propone un mundo donde el 50% de los jóvenes y la niñez estén por debajo de la línea de pobreza, las personas pasen todo el día vagando por las calles o en transporte público mirando sus pequeñas pantallas sin vida y sin destino. «/

juntos a la par (2013-2023)
El cambio tecnológico comunicacional de los últimos 10 años y la pandemia de 2020 introdujo un salto gigante en lo que entendemos por medios de comunicación. ¿Hubiésemos utilizado las mismas herramientas de comunicación de 1973 en 1983, lo mismo hubiésemos hecho del ’83 al ’93? 10 años es mucho, más cuando se realizan pasos significativos en la sociedad con respecto al acceso a los medios de comunicación de masas.

Algo similar ocurrió entre 2013 y 2023. ¿Es posible seguir comunicando como hace 10 años? La tda, la conectividad a internet transparente, paka-paka o encuentro, la anses y la AUH ocurrieron antes de la pandemia y están allí presentes incluso en el resultado de estas elecciones.

ANSES 2012

«cuando el corazón entrega y el mañana nunca llega» dice la canción. Porque lo dado, lo conquistado entre todos, también nos hizo frágiles. «¿y si la culpa es mía?» «Si fui yo quien no pude.» «Aunque tuve la escuela, la universidad, las vacunas, la asignación universal e igual no llego.» Esa persona que estaban en las propagandas de la ANSES, enfáticamente con paridad de genero, estereotipadas del conurbano, marrones, latinoamericanas, del interior que «vamos a ir juntos a la par» con todas las posibilidades que nos brindó el Estado, no es la misma que aparece en las boletas de los candidatos de estas elecciones ni en la composición de las cámaras legislativas en todos sus niveles. En 2020 durante la pandemia, del segundo 2001, del club del trueque y las cuasi-monedas, de los desastres de la economía y en medio del trabajo precarizado nos salvó el teléfono celular y mercadopago.

MERCADOPAGO 2022

Porque nuestra generación (2001) no tenía nada: ni se comía, ni se curaba, ni se educaba y los represores estaban en la calle. Pero 22 años después tenemos democracia: con la que se come, con la que se cura y con la que se educa; por lo menos así lo demostró la pandemia. Y también estos resultados efectivos que son un «que se vayan todos» de las urnas. Sin fetas de salame, sin figuritas de Billiken en el sobre, sin prender fuego el congreso. Un «que se vayan todos» de la generación (2023) de la democracia, de la AUH, de paka-paka y del teléfono celular con el que se puede pagar y cobrar por nuestro trabajo, cargar la SUBE, jugar a los video-juegos, conectarse con amigues y familiares y por supuesto también organizarse para votar candidatos otros. ^_^


Obsoleta 2023 -_-
______________________________________________________
Understanding media : the extensions of man. Marshall McLuhan
The Global Village, Corinne McLuhan y Bruce R. Powers.
Artes y Medios Audiovisuales: Un estado de situación II LAS PRÁCTICAS MEDIÁTICAS PRE DIGITALES Y POST ANALÓGICAS. Jorge La Ferla.
https://es.wikipedia.org/wiki/Omegle

Publicado por obsoleta

Conecto viejas tecnologías de video con otras nuevas.