Ciencia y Conciencia

En 1987 la televisión argentina tuvo su primer demostración abierta de auto-conciencia. Supo que como medio de comunicación de masas era visto por el público general de manera transparente y para ello ejercitó todo su poder explícitamente de manera ya no didáctica sino espectacular, como show. 
Con una mesa redonda en estudios dentro del ciclo Ciencia y Conciencia se presenta al aire un episodio paradigmático de nuestra televisión: La era del ñandú de Carlos Sorín sobre el guión de Alan Pauls es un fake (falso documental) con el que ponen en evidencia los mecanismos de autenticidad del medio televisivo, el documental cinematográfico de archivo y el discurso científico de divulgación.

En este mismo ciclo, presentado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación durante todo el año, Bebe Kamin realiza Chino Basic. A mediados de los ochenta las computadoras comenzaban a aparecer en la vida cotidiana en la ciudad y sobre todo tomaban prestadas horas del televisor como dispositivo de salida. Empresas locales como motores Czerwerny, Talent o Drean ensamblaban versiones locales de las Sinclair, MSX y Commodore respectivamente. Estas pequeñas computadoras hogareñas se programaban en lenguaje Basic, un sencillo lenguaje de alto nivel que permitía el desarrollo de aplicaciones e incitaba a compartir el código y realizar tus propios programas. Sin embargo, para el común de la gente eso era chino básico una expresión utilizada para referirse a algo de lo que no se entiende nada. Este capítulo del ciclo Ciencia y Conciencia estaba destinado a que el televidente pueda acercarse de manera fascinante al mundo de la informática y de cómo esta influye más y más en la vida cotidiana.

Chino Basic es entonces el primer programa argentino sobre computadoras, aún años antes de El cerebro mágico [1992] de Roberto Cenderelli [http://vimeo.com/28331620]. Hugo Soto y Roberto Carnaghi comparten un laberíntico sueño en el cual la computadora toma lugar en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana: escribiendo una nota, haciendo música, viajando en taxi, manejando nuestras cuentas bancarias, etc. En esa pesadilla de 1987 que es en la que ahora vivimos 🙂

[vimeo http://www.vimeo.com/30759803 w=400&h=300]
21:44 … lo importante es desarrollar tecnología …

Hoy, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación es el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (http://www.mincyt.gov.ar) y las experiencias televisivas del ciclo Ciencia y Conciencia de 1987 son un canal digital transmitiendo las 24hs por la Televisión Pública Argentina. En estos días pudo verse en TecnópolisTV la serie sobre Clementina (la primer computadora operada en la Argentina) http://www.youtube.com/watch?v=CVU_8Ms_tvs

Las computadoras en la televisión, sobre ambos aparatos: las computadoras y los televisores, son una parte fundamental de este proyecto streaming=riachuelo y es por ello que queríamos acercarle este pequeño recorrido en la semana del cumpleaños de la televisión argentina.

hasta la próxima:)
_______________________________________________________________________________
ref: Videoteca del Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata. Preservó la copia grabada de aire de la emisión Chino Basic.
ref: A blinking K (8bit video) http://www.streamingriachuelo.com.ar/ablinkingK

ref: Contemporáneo a Clementina existió un emprendimiento en la Facultad de Exactas de la UBA sobre «TV Educativa». La cercanía entre la Primer Computadora Argentina y Las Primeras Experiencias Televisivas en la UBA nos hacen suspirar una pasado de Ciencia Ficción donde el Televisor y La Computadora hubiesen dado sus frutos en forma de proto-GUI local. 🙂 http://vimeo.com/24119281

Micro~Macro

Nuevas inquietudes se abren a la luz de la digitalización del espectro televisivo. Entre ellas la de las micro-televisiones, las televisoras comunitarias que transmiten gracias al deseo de integrantes de una organización de base y del barrio por comunicarse a través de los televisores cercanos.

Aquí en Barracas donde vivimos a orillas del riachuelo, hemos podido sintonizar con nuestras antenas «Abajo la señal! – Desenchufá el cable, poné la antena» [2006] y luego y hasta la fecha el canal 4 Dario y Maxi, rebautizado Antena Negra. El anuncio de las transmisiones comunitarias se hacía a través de afiches serigrafiados con la hora y el día de la emisión pegados en las paredes del barrio, todos los interesados estuvimos allí atentos a la señal. La programación de Antena Negra puede verse directamente en su sitio web a través de un servicio de streaming.

Durante mediados de la década de los ochenta hubo un impulso significativo de la Comunicación Comunitaria, en oportunidad del intento que más cerca estuvo de modificar la ley de radiodifusión redactada por la dictadura.

Este capitulo Doble Visión de Los Argentinos [1987] de Roberto Cenderelli y Tomás Eloy Martinez del que aquí podemos apreciar las clásicas presentaciones de Cenderelli como realizador del programa y el primer bloque, se centra en la dos formas de ver (de la llamada alta y baja cultura) asi se confronta la mirada del locutor de Radio Villa 21 por propaladora aquí en Barracas con la mirada de Alejandro Dolina quien realiza su programa desde la AM comercial.

[vimeo http://www.vimeo.com/30544412 w=400&h=300]

Durante la década de los noventa la buena voluntad que supone una normativa obsoleta desapareció y las emisoras comunitarias y barriales fueron perseguidas y denominadas como Truchas. Canal 4 UtopíaTV. [http://www.youtube.com/watch?v=O6bwwCwmGf0] fue un canal emblemático por ser uno de los pocos cuyo ámbito de cobertura es un barrio de clase media [Caballito] densamente poblado que transmitió los allanamientos en directo.

A partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual la televisión comunitaria y barrial volvió a tener visibilidad, sus integrantes participaron activamente de los foros [http://www.afsca.gov.ar/web/blog/?p=2654]  y las marchas por una radiodifusión democrática. Sin embargo, las necesidades de estas micro-televisiones no son cubiertas aún por el órgano de aplicación. Es evidente que las Licencias son para medios formales que transmiten dentro de la comunicación institucional y (sean comerciales, estatales o sin fines de lucro) se atienen a un diseño industrial. La comunicación comunitaria no tiene como fin primero televisar, sino reunir al barrio en torno a una actividad en común para tratar temas y acercar a sus integrantes. Hacer televisión es una excelente actividad a este fin, en la sede del canal dario y maxi de lanús -por poner un ejemplo cercano del riachuelo- se realizan también talleres de electrónica y software que posibilita a sus integrantes una salida laboral. Potenciar estas experiencias debe ser una tarea del AFSCA también, fomentando la radiodifusión de baja potencia, estableciendo frecuencias de uso ciudadano libres (parámetros técnicos básicos) para la experimentación y la comunicación comunitaria.

Hoy que se cumplen 60 años de la Televisión Oficial, del nacimiento de una industrial cultural, celebramos también desde aquí la existencia de las micro-televisiones y los saludamos.

Un gran abrazo a todos!
streaming=riachuelo.

_____________________________________________________________________
ref: AgoraTV [grupo Alavio] | http://www.revolutionvideo.org/agoratv/definiciones.htm
ref: Canal 4 UTOPÍA de Caballito. [1990-1999] | http://www.youtube.com/watch?v=q0yUY1ZF8s0
ref: Antena Negra | http://www.antenanegratv.com.ar
ref: BarricadaTV desde IMPA | http://www.barricadatv.org/
ref: PTStv. | http://www.tvpts.tv/
ref: Papa Negra TV | http://papanegratv.wordpress.com/
ref: VideoFreex |  Greetings From Lanesville http://mediaburn.org/video/greetings-from-lanesville/
ref: Red Nacional de Medios Alternativos | http://www.rnma.org.ar

Cómo Construir TV.

En 2005, cuando todavía no escuchábamos hablar de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, existieron dos grandes intentos por escribir una nueva Televisión en Argentina. Mejor dicho uno grande y uno pequeño: Telesur y la segunda etapa de Ciudad Abierta respectivamente. Telesur se inaugura en Julio de 2005 y su transmisión inicial es retransmitida por Canal 7 de Argentina (que forma parte de Telesur) y sus repetidoras del interior del País. En ese año, pudimos seguir la transmisión inaugural por aire a través de canal 4 de VHF de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco (repetidora de canal 7) con un televisor y una antena improvisada. En esa mesa redonda y satélites fallidos comenzó lo que hoy es la señal informativa más importante de América Latina actualmente en la frecuencia 25.03 del Servicio Público de Televisión Digital Terrestre Argentino.

[vimeo http://www.vimeo.com/29955149 w=400&h=293]

El 16 de Noviembre de 2004, el Canal Ciudad Abierta comienza a transmitir día a día de manera completa el registro del Juicio a los genocidas de la Junta Militar llevado a cabo en 1985, grabado y nunca televisado anteriormente en su completa longitud en la Argentina. Así es como inicia el segundo período del canal dónde se intenta construir una Televisión Pública Urbana con los referentes locales de la radio y el periodismo comunitario [Radio La Colifata, FM La Tribu y Revista Barcelona, entre otros].

La programación explotó en programas y separadores de producción propia y demostró en su momento que había nuevos sujetos en la realización televisiva. Ampliando el canal a la producción propia de sus trabajadores, en el sentido de producir, registrar, realizar y programar la mayoría de las piezas emitidas al aire (o al cable en este caso) por el canal. A finales de 2005 se llegó además a retransmitir a la mañana a Telesur en vivo y directo, siendo esta la primera vez que el canal ponía al aire un material en Directo y paradójicamente desde el mismo Control Central de Emisión de Artear que hoy niega aún -6 años después- incorporar Telesur a su grilla 🙂

Hoy la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual existe y la Televisión Digital Terrestre es la plataforma tendiente a estandarizar el consumo televisivo en pocos años, aún antes del apagón analógico seguramente. En un rinconcito de la TDT está ConstruirTV [por ahora de prestado en el 23.03 entre la señal HD y la OneSeg de la TVPública] y por aire analógico en el 4 de VHF para los obradores de Capital Federal. Este canal de la UOCRA, dirigido por Ralph Hajek quién haya renovado la pantalla de Much Music a principios del 2001, es por ello que comparte cierta mirada extranjera y esteticista con el primer Ciudad Abierta. La idea de un canal de televisión de un Sindicato es un desafío para la televisión que suele ser reacia a mostrar el ámbito del trabajo (en las novelas los personajes siempre trabajan cuando no los vemos). Más aún el trabajo de la construcción estigmatizado como trabajo de inmigrante, de recién llegado al país o a la ciudad, de desterrado. Albañiles, carpinteros, herreros, electricistas, arquitectos, ingenieros, etc. en ConstruirTV nos abren un mundo desconocido para «los televidentes» acostumbrados a años de Televisión Comercial solamente. El asado, la mujer trabajadora de la construcción, el Club del Sindicato (corto hermosísimo, con esa tormenta de verano que se avecina), el walkie-talkie, el estilo deporte de alto riesgo para mostrar el trabajo en altura con cámaras en los cascos, gran angulares y ritmos vertiginosos, son algunos de los micro programas de la señal. Mejor que leer este blog, les propongo que sintonicen un día en sus casas construirTV para ver como empezar a construir una nueva TV.

Hasta la próxima entrega.
Germán:)

PD: Por la reciente llegada de TecnópolisTV [Transmisión de prueba] en el 23.03 | ConstruirTV puede ahora sintonizarse en el 25.05, en la última señal del mux. público con señales informativas. No se pierdan El Solitario, mi micro-programa favorito por ConstruirTV 😉


¿Por qué Ciudad Abierta?

Hoy no es un aniversario particular, pero son las vísperas del 7mo. Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata [FICIFF] -aka Festifreak!- y este nos pone en contacto con nuestras pasiones audiovisuales cada año.

Por ello, por lo que a mi me toca, me hace escribir sobre Televisión Argentina, esta vez peor aún sobre Ciudad Abierta, el canal de Televisión Pública del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ciudad Abierta nace a comienzos de 2003 como una experiencia desafiante: poner al aire un canal de televisión público, contemporáneo, de muy bajo costo, en base a la idea geográfica de exploración de un territorio y su cultura. A partir del espíritu creciente de renovación de la pantalla televisiva impulsado por los jóvenes profesionales egresados de las Universidades Públicas de Arte y Diseño y de la factibilidad técnica de los formatos livianos de video digital para salir del estudio.

Televisión Urbana realizada en la ciudad, siempre soleada y predispuesta a mostrarse franca y directa sobre la lente de la cámara que es la pantalla del televidente porteño. Ciudad Abierta es una televisión local, pensada y realizada para Buenos Aires como un medio propio, que ponga a la Micro-Televisión en el Zapping de la TV globalizada. Con el canal de televisión público de Buenos Aires nace la idea de que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es posible, que puede ser viable realizar pequeñas televisiones cercanas organizadas por su radio de influencia. En la tónica de las experiencias de mediados de los setenta del grupo Videofreex en Greetings From Lanesville
o Primer Campeonato Internacional de Silbido.-

Hoy Ciudad Abierta es un canal modesto encerrado dentro del servicio de televisión paga por cable coaxil, pero ya pronto esperamos todos con ansias integre el nuevo servicio público con su frecuencia asignada en el Canal 20 de la Televisión Digital Terrestre.

A lo largo de ocho años de televisión pública urbana de Buenos Aires, el canal a tenido sus altibajos, es cierto. Sus momentos de nacimiento, de crecimiento, de resistencia, de pequeña humildad. Un diminuto, modesto, joven canal. Lo cierto es que para crecer, como una pequeña plantita en el desierto, fue necesario resistir embates y formarse una manera de ser y de hacer televisión.

De los cuatro períodos reconocibles del canal: Nacimiento (2003-2004), Televisión Pública (2005-2006), Señal de Cultura (2007) y Televisión Ciudadana (2011) nos concentraremos en principio en su primer etapa. Como una manera de descubrir el nacimiento de una señal de televisión nueva en medio de un cable devastado por la crisis apareció en el canal 80 un experimento televisivo que conjugaba pequeños clips en video con largos planos en tiempo real de la ciudad y gráfica en pantalla disparada en vivo desde un servidor.

Aquí pueden comparar entre las primeras transmisiones de agosto de 2003 y su versión más acabada de noviembre de 2004 cuando el canal encontró un punto máximo de su primera forma, incorporando programas de dos bloques de diez minutos de duración cada uno. El diseño de pantalla que en 2003 parecía un anuncio electrónico de una vidriera de local de computación en 2004 se une a un sistema y la tipografía, colores y diseños se pusieron en sintonía gracias al trabajo de Jimena Oddi y Uit; como la música y el sonido inconfundible de los hermanitos Federico y Matías Mercuri.. Así también el playlist se hace más complejo y se acelera, contando con miles de pequeños clips de no más de diez minutos. Aquí Claudio Messina junto con el informático Emiliano Schmid desarrollaron un software a medida que leía los playlist de días anteriores y esbozaba las «mejores» selecciones dentro de la Base de Datos de los clips posibles para ese momento de la programación del canal. De esta manera, la pantalla se veía siempre ágil evitando reiteraciones de tipos de clips en una misma hora y en la misma franja horaria de un día para el otro. Además se utiliza la estructura de repetición de programación en base a bloques de 4 horas diurnos (A) y bloques de 4 horas nocturnos (B) a emitirse en un día normal de programación como B-B de 0 a 8 de la mañana, A-A-A de 8 a 20 y B de nuevo de 20 a 0.

[vimeo http://www.vimeo.com/27604322 w=400&h=300][vimeo http://www.vimeo.com/29607068 w=400&h=300]

Como podrán ver haciendo correr estas dos ventanas en simultáneo, el canal fue trabajando esta forma durante su primer año de vida, estableciendo los parámetros básicos de calidad, diseño y estilo. Aunque todavía le faltaría incluir a un espectro más amplio de ciudadanía y un control menos homogéneo de su pantalla que se trabajaría a partir de la programación del año 2005, en el segundo período del canal, que reseñaremos aquí próximamente…. 

¿Qué son las cámaras de vigilancia?

Imaginemos el deseo de no ser fotografiados, sería raro, tal vez imposible. Unas cuantas fotos en que nos tapamos la cara con la mano o algún objeto. No más que eso. Una foto rota donde falta un familiar y el encuadre descompensado lo evidencia. Alguna anécdota acerca de la pérdida del alma. Algo que queda en la foto y para nosotros es imperceptible.

Imaginemos el deseo de no ser filmados o videograbados, en un evento público, en un cumpleaños de algún pariente, en un video de vacaciones de alguien que comparte un viaje con nosotros. Algo difícil, extraño. Estamos allí detrás y somos fondo, escenografía de sus vidas. Tal vez, contentos de vernos, luego de mucho tiempo, quieran conservar ese recuerdo como una pequeña grabación en videocasete.

Ahora, imaginemos por un instante el deseo de no ser observados, desde lo alto, seguidos y monitoreados en tiempo real. Mejor aún en vivo y directo. Peor aún, por alguien que no vemos y no conocemos, que cumple un horario. Restemos 1 hora para el almuerzo o la cena, que trabaja 7 horas mirándonos pasar, trabajar, descansar.

El realizador Michael Klier presentó en 1984 (el año en que transcurre el famoso libro de George Orwell) una sinfonía de la ciudad en base a material registrado en los archivos de cámaras de seguridad de aeropuertos, grandes ciudades y barrios cerrados. Esta deslumbrante obra se llama «El Gigante» en honor al inevitable punto de vista que ostenta estos monitoreos en vivo y directo. La mirada de la máquina sobre la ciudad y la vida humana, con su torpeza mecánica y su pulso de autómata, hace de El gigante una emotiva sinfonía de como estos robots observan nuestros actos. Más allá de este opresivo comienzo sobre la sinfonía de Mahler, la película va intentando humanizar a la mirada-automática hasta la busqueda de un final al estilo Chaplín en las costas del río.

http://www.youtube.com/watch?v=JVQINi7WX94
Der Riese [Klier, 1984]

Sin embargo, detrás de El Gigante hay una corporación dedicada a mirar sin ser visto. Al final del cordón de cada cámara de seguridad hay un Big Brother asalariado. Es así como Nam June Paik, dedica su programa de televisión especial de año nuevo en las vísperas de 1984 a la televisión como órgano de control. Un espectáculo de arte de vanguardia satélite que une al Centro George Pompidou en París con los estudios de la Televisión Pública de la Ciudad de Nueva York y la Ciudad de San Francisco, inaugurando un vínculo de ida y vuelta audiovisual entre ambos lados del océano.

Harun Farocki, por su parte nos muestra las imágenes de la cámara en la bomba, la automatización de la guerra. En Imágenes del Mundo y Epitafios de Guerra (1988) vemos donde surgen los diseños de la Tele-vigilancia ahora aplicada a la sociedad civil. Así como la interactividad se remonta al cálculo premonitorio de disparo desde tierra a un objetivo militar en movimiento en el aire de Norbert Wiener. Mediante el radar se obtiene el feedback y a través del cómputo se precisa un lugar en el espacio virtual y servo controlando los cañones se apunta y se dispara. Toda una tecnología biométrica de control se afirma con la huella digital de Juan Vucetich y se naturaliza con el Gran Hermano de Endemol y la cámara del palier ofrecida gratuitamente por el servicio de Circuito Cerrado de Televisión por Cable en el 98 del zapping a nuestro edificio, oscuro intento último del sistema corporativo a atraparnos en el miedo al delivery y el chusmerío anonimo de convertirnos en un gran hermano de nuestros propios vecinos.

«La memoria del Panóptico de Bentham de 1791 sintetiza y grafica en la arquitectura penitenciaria un modelo de control social mucho más amplio: se trata de una máquina de disciplinar que trasladada a la sociedad la convierte en un panóptico gigante, lo que desarrolló criticamente Michel Foucault hace algunas décadas y entre nosotros mereció los estudios de Enrique Marí. Sería bueno revaluar hoy estas investigaciones de los años ochenta ante la profusión de cámaras filmadoras y de circuito cerrado. Quizas también revalorar la novela 1984 de George Orwell (1903-1950), publicada en 1949, y por qué no reflexionar sobre el éxito transnacional televisivo de su Gran Hermano convertido en Reality show.» Eugenio Zaffaroni. La Palabra de los muertos: Conferencias de criminología cautelar. Ed. Ediar. Buenos Aires. 2011. Pag. 71.

 

Las tecnologías de control y sus diferentes usos son un nuevo desafío de la televisión, internet y nuestros pequeños deseos de mantener algo de nuestra intimidad.

 

La Televisión Pública

Desde hace 10 años, aparece la necesidad de re-definir lo público en contraposición a lo privado. En el caso de la televisión, la privada por excelencia es el servicio de Circuito Cerrado de Televisión por Cable y la Televisión Satelital de Pago. Su representación más acabada es el Pagar para Ver (PPV) y el de los canales codificados. En la televisión privada, encima hay publicidad que interfiere los programas, se ha llegado a decir que la televisión privada tiene programas para ocupar el tiempo entre publicidad y publicidad. Su estatuto más acabado ha sido la definida como Televisión Basura, cuando a partir de la crisis del 2001-2002, las productoras se volcaron a los estudios de televisión y los llenaron de personajes llamados mediáticos que regalan sus impulsos más tristemente célebres a una audiencia con los ojos cansados. La Televisión Privada tiene distintos presupuestos ideológicos que la Televisión Pública, en Argentina ostenta la misma financiación, ambas tienen espacios publicitarios y cobran una tarifa por su recepción (los privados a través de los servicios de cable, el estado a través de impuestos no específicos), sin embargo, la Televisión Comercial trata al espectador como un consumidor en potencia, inclusive en los canales para niños.

En contraposición entonces, se denomina Televisión Pública a una televisión que tiene como premisa la formación de ciudadanía, la transmisión de valores, la ampliación de los presupuestos estéticos, la inclusión de todos los actores de una sociedad y la divulgación de las actividades de todos los grupos sociales. Ya sabemos que el medio amplifica, como un micrófono permite escuchar un susurro a la distancia. Pero también es cierto que un medio identifica y que lo que está en su contenido no es precisamente sobre lo que informa.

En 2001, Jesús Martín-Barbero, Germán Rey y Omar Rincón escriben una declaración de principios que imagina una televisión pública, en aquel entonces cultural y de calidad:

  • La televisión pública interpela al ciudadano mientras la televisión comercial le habla al consumidor.
  • La televisión pública debe ser el escenario del diálogo nacional intercultural.
  • La televisión pública debe promover lo universal que no pasa por lo comercial.
  • La televisión pública debe dejar de programarse como secuencia lineal y curricular de la escuela para ganar el proceso y el flujo propio de las narrativas audiovisuales.
  • La televisión pública debe hacer programas de gran impacto, que se conviertan en hechos sociales y ameriten repetición.
  • La televisión pública debe recuperar lo gozoso, divertido, significativo, seductor y afectivo que promueve la televisión, la cultura y la educación.
  • La televisión pública debe ampliar las posibilidades simbólicas de representación, reconocimiento y visibilidad para la construcción de ciudadanía, sociedad civil y democracia.
  • La televisión pública debe ser una experiencia cultural en sí misma por la expresión, sensibilidades y sentidos que promueve.
  • La televisión pública debe formar a los televidentes en los ámbitos de la lectura crítica de las imágenes y del control ciudadano sobre los mensajes audiovisuales que se exhiben en toda la televisión.
  • La televisión pública debe programarse y producirse a través de procesos de asignación de espacios transparentes y participativos en coherencia con las políticas culturales de comunicación y educación de cada país, y con base en los méritos de los realizadores y productores, por convocatoria pública, y con procesos transparentes de asignación.En: Televisión Pública: del consumidor al ciudadano. La crujía. Buenos Aires 2005.

Muchos de estos deber ser de aquel entonces están expresados en la nueva Televisión Digital Terrestre Argentina y en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, de manera que las nuevas señales van reforzando lo que en 2001 para los teóricos de la comunicación latinoamericana era una expresión de deseo, para la Televisión Digital es un hecho. Canales públicos como: Telesur fundado en 2005, transmitiendo vía satélite principalmente noticias de la región, recuperando el conocimiento de las informaciones de los países de latinoamérica, su geografía, su cultura, con el acertado eslogan «nuestro norte es el sur» y Canal Encuentro fundado en 2007 con 100% de programación propia, de calidad, entretenida y atractiva para el público en general, acercando la ciencia, las artes y la historia a la sociedad argentina; son los disparadores de un estilo donde el desarrollo de programas visualmente atractivos (como el chroma key que permite gratamente a Walter Martinez en su Dossier incorporarse a las escenas que está relatando como si estuviese allí) y series de televisión entretenidas y formativas no son la excepción sino la norma.

Por último, este switch hacia el digital está profundamente impregnado de la lógica de internet. Por ello, a diferencia de las viejas empresas monolíticas de televisión estatal o privadas, la televisión digital terrestre surge como una suma de pequeños canales locales en colaboración perpetua.

Pero de la estructura de red podemos hablar en la próxima entrega.
Saludos:)
_________________________________________________________
ref: [PBS] Servicio de Televisión Pública Estados Unidos. http://www.pbs.org/
ref: ]BBC[ Cambio Digital de la Televisión Pública Digital del Reino Unido. http://www.digitaluk.co.uk/
ref: [BBC] Programa de Ayuda a la tercera edad para realizar el cambio digital http://www.helpscheme.co.uk/
ref: [Telesur] Televisora Pública de Noticias de fondos de varios países latinoamericanos http://telesurtv.net
ref: [Encuentro] Segunda Cadena de la Televisión Pública Argentina. Precursora en la definición de una televisión descentralizada, de producción propia, con contenidos de calidad, realizado por profesionales titulados de Universidades Públicas. [http://www.encuentro.gob.ar]
ref: [Channel 4] Canal Público británico realiza y difunde programas innovadores, documentales y series educativas. [http://en.wikipedia.org/wiki/Channel_4]
ref: [incaaTV] Tercer señal de la Televisión Pública Argentina correspondiente al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -que actualmente financia parte de la programación de la TDA argentina en base al canon sobre la entrada de la sala de cine, al impuesto sobre el alquiler, venta y difusión por televisión analógica y cable de películas argentinas y extranjeras creado con la llamada Ley de Cine en 1994-. IncaaTV emite sin cortes cine argentino y latinoamericano de todos los tiempos en copias restauradas por el sistema de Televisión Digital Terrestre. [http://www.incaatv.gov.ar]
ref: [pakapaka] Segunda señal del Canal Encuentro correspondiente a la franja infantil de niños de entre 3 y 6 años. [http://www.pakapaka.gob.ar/]
ref: [svt] Televisión Pública de Suecia [http://en.wikipedia.org/wiki/Sveriges_Television]
ref: Centro de Competencias en Comunicación para America Latina [http://www.c3fes.net]
ref: [ciudadabierta] El canal público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fundado en 2003 antes de la existencia de una Ley que ampare su actividad, aún no está integrado al sistema de TDT Argentina, pero ya tiene asignada una frecuencia en el canal 20 para el área de cobertura de la ciudad por el AFSCA. [http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_abierta]

Feliz Día del Trabajador de Televisión.

El Sindicato de Trabajadores de Televisión, ahora SATSAID celebra hoy su día. [http://www.satsaid.org.ar/Inicio/video12deagosto.html]

Aprovechamos este día para revisar ocho años de historia del Canal de Televisión Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Aún antes de la existencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y como un ejemplo pretérito de sus presupuestos posibles, es que en 2003 se inauguraba el Canal Público de la Ciudad de Buenos Aires.
En ese momento, no existía forma de poner al aire una nueva frecuencia y se logró la existencia del canal a partir de un intercambio con una de las empresas proveedoras del Servicio de Circuito Cerrado de Televisión por Cable que proporcionó su Control Central de Emisión y un lugar en la grilla (el último) a cambio de cierta facilidad con el tendido de cables aéreos en puntos sensibles de la ciudad.
Las nuevas tecnologías de video digital permitieron además que el costo técnico de la puesta en marcha del canal con imagen de calidad broadcast sea irrisorio en comparación a lo que costaba hacerlo 10 años antes.
Además la astucia formal de sus directores iniciales encontraron la mejor manera para conjugar una televisión urbana, realizada en la ciudad con sus habitantes con información de interés público e imágenes atractivas. Comenzando a trabajar con docentes y profesionales universitarios como Omar Rincón en las jornadas que han dado fruto a estos dos apuntes en línea en su web [www.c3fes.net/docs/tvpublicaBsAs.pdf] [www.c3fes.net/docs/programacionbsas.pdf] allá por el 2004.
A este primer período inicial corresponde este fragmento grabado del cable en VHS allá por el 12 de Agosto de 2003. [http://vimeo.com/27604322]

[vimeo http://www.vimeo.com/27604322 w=400&h=315]

En el comienzo de este registro se ve un pequeño clip que se emitía en ese entonces con el Staff. Como el canal no tenía programas, en el sentido de la televisión tradicional, sino que se organizaba a partir de registros en planos únicos del continuo urbano y tandas con separadores realizados ad-hoc era necesario emitir en algún momento el rodante [scroll] con los títulos de las personas que trabajaban en su realización. En este caso se puede ver el Staff inicial del canal con los nombres de las personas que pusieron al aire la señal Ciudad Abierta en sus comienzos. Muchos de ellos han comenzado allí su carrera en el medio audiovisual, cosa que pone de manifiesto la importancia de estos canales públicos como promotores de una nueva generación de profesionales.

Luego de que las peripecias de campaña del actual jefe de gobierno hiciera que en 2007 su discurso único fuera Cerrar el Canal, denunciando así que para su Partido Propuesta Republicana la Televisión no debería ser Pública.

Gracias a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que profesionaliza y crea normativas para la actividad audiovisual en nuestro país, la Señal de Televisión Pública de la Ciudad de Buenos Aires toma un peso relevante. Ya no depende de los caprichos de la actual gestión, sino que se instala como un derecho de los habitantes y visitantes de la ciudad. Este año logra volver a producir contenidos y transmite en vivo y directo las galas de ópera desde el Teatro Colón y las sesiones desde la Legislatura Porteña. [http://canalciudadabierta.blogspot.com]

En los últimos días la Autoridad Federal de Servicio de Comunicación Audiovisual [http://www.afsca.gob.ar/web/blog] le asignó la licencia para transmitir en la frecuencia del Canal 20 de UHF para la norma de Televisión Digital Terrestre Argentina. Si consideramos que en estos momentos sintonizamos los canales de la TDT comenzando con la señal pública de televisión Encuentro en el 22.1, vemos que en los primeros canales de la TDT tendremos las Televisiones Públicas Federales, Regionales y Locales.

Poner al aire Ciudad Abierta es un hecho que nos merecemos todos quienes vemos y trabajamos en Televisión en esta ciudad 🙂

El VJ lento de un anciano.

Programar en televisión es elegir el orden de los fragmentos que saldrán al aire. Uno por uno, uno detrás del otro. Aunque Ud. sienta que las cosas se ven a un horario, en realidad son empujadas, una después de la otra para no dejar espacios vacíos – algo prohibido en televisión. Similar a un playlist de mp3 pero con algunas dificultades mayores a la hora de elegir que irá después de cada que. En este caso, la metadata la información escrita, indexable y buscable asociada a cada clip de video es una herramienta fundamental. Muchos canales han automatizado su reproducción que sin embargo debe ser supervisada no solamente a nivel estético sino a partir de las reglamentaciones vigentes, en nuestra televisión a partir de la AFSCA. Por ejemplo, si un canal repite su programación automatizada cada 8 horas, una propaganda que anuncia un estreno esa misma noche quedará inútil a las 3 de la mañana del día siguiente. De igual modo un programa sobre «la secreta trama de la prostitución infantil por internet» sonará desubicado en una repetición a las 10:30 de la mañana del día siguiente.

Ordenar esos fragmentos tiene varios grados de detalle. Normalmente, el televidente ve algo que se llama la grilla televisiva heredada de las tablas de doble entrada del mundo contable. A pesar de existir otras representaciones del tiempo, por ejemplo, la que recuerda al reloj del jefe de estación ferroviaria con sus trenes en punto. Aquí hay un hermoso gráfico en espiral que muestra el ciclo de la señal de la Hora Oficial.

ref: http://www.hidro.gov.ar/observatorio/

Sin embargo, los programadores de televisión utilizan una grilla similar a la de los usuarios pero con varios grados de detalle. Ordenar el fluir de la programación de a medias horas es una tarea a ver muy lentamente y que es percibida a lo largo de 24 horas, de días y de semanas de dejar correr un canal y sentir sus movimientos. Es, en definitiva, el VJ lento de un anciano que juega velozmente con las sutiles modificaciones de la hora, la temperatura y la mosca del canal, los fundidos a negro o por corte de los cierres de bloque y las placas de pedido solidario, la frecuencia con la que aparecen los ID y la duración de las tandas entre bloque y bloque. En ese estado fuera del tiempo en que el programador siente su canal, va marcando personalmente la pantalla.

Si miran con más detalle aún, pueden observar también los cambios de turno de los operadores del Control Central de un canal (cuando estos no están absolutamente automatizados). Si se fijan bien hay quienes no soportan el tiempo interno de los bloques de los programas y modifican constantemente la pantalla con moscas animadas, temperaturas parpadeantes y adelantos de programas venideros. Otros en cambio, estipulan cierta cadencia armónica a esa capa independiente de la tele con el programa que están emitiendo por debajo. Similar a las sutilezas que podamos sentir al viajar todos los días en una misma línea de colectivo entre un chofer amable y avezado y un joven atolondrado y recién iniciado.

Programar en televisión y operar el Control Central en Vivo y Directo en un canal menos automatizado son las dos formas de regular el pulso de una señal antes del zapping. Y por ello queríamos mencionarlo aquí.

Hasta la próxima.

F.A.Q.(ing) T.D.T.

Preguntas Frecuentes sobre la Televisión Digital Terrestre.

 

1. Qué fue la Televisión Analógica?
Lo que hasta hace uno años en algunos foros se llamaba «televisión de calidad» y que consistía en intentar que las productoras y los programadores de la televisión se interesasen por programas fuera del estudio, con un uso de las herramientas del lenguaje cinematográfico o videográfico que no son usuales de ver en televisión y con tratamiento de los temas más humanos y respetuosos de los niños, las mujeres, las étnias minoritarias, etc. Convencer a gente demasiado obtusa como para perder un centavo, cuando en MMI decidieron unánimemente no producir nada más que programas de estudio sobre peleas meta-televisivas de niñas desconocidas y viejas estrellas venidas a menos. Lo que se llamó «Televisión Basura«. De la discusión por una Televisión de Calidad pasamos a mil horas de la Televisión Basura en un abrir y cerrar de ojos.

Todos los intentos anteriores habían sido pequeños respiros en una catarata de bodrios inconmensurables. Por ejemplo: «La era del ñandú» de Carlos Sorín y Alan Pauls, un falso-documental emblemático de la televisión argentina que, presentado dentro de un ciclo de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, se ríe francamente del verosímil del discurso científico; «Los Argentinos» de Roberto Cenderelli y Tomás Eloy Martinez, un ciclo de entrevistas que pone por primera vez para los argentinos una cámara de video en la limusina del presidente y muestra abiertamente que la noticia es editada desde un control por un realizador independientemente de las preguntas y respuestas grabadas; «El Monitor Argentino» de Rodolfo Hermida, Martín Caparrós y Jorge Dorio, donde se tratan temas como la pena de muerte en horario central y donde producen un programa dedicado íntegramente a la memoria de un falso intelectual argentino que es levantado sin chequear por los principales periódicos locales de la época; «De la cabeza» de Alfredo Casero, Mex Urtizberea, Fabio Alberti y Cia., gracias a que Cenderelli es director de programación de AmericaTV se le posibilita a un nuevo grupo de actores del underground teatral salir al aire con un formato innovador en base a sketches fragmentados en la edición; «El otro lado» de Fabián Polosecki, Claudio Beiza, Pablo de Santis y equipo, quienes pusieron al aire todos los viernes por ATC la cámara a la altura de las personas y contaron las historias que nadie mostraba aún con la precisión y la velocidad de pequeños documentos audiovisuales de una época. Entre algunos otros, no demasiados, estos fueron los hitos que auguraron la renovación de la pantalla chica.

2. Qué fue el Cable?
En algunas ciudades no muy lejanas a Buenos Aires fue una continuación de la Antena Comunitaria, varios vecinos y el municipio ponían una antena en una torre para poder sintonizar los canales locales de Capital Federal y llevar esas señales casa por casa a través de un Circuito Cerrado de TV por cable. En algunos casos hizo crecer a pequeños canales locales, sustentados por el pago de una cuota de sus propios abonados.

En los noventa, con las antenas parabólicas de relativo bajo costo, una empresa pequeña de cable de una ciudad podía solventar incorporar la bajada de canales públicos y privados de Buenos Aires y de otros países y una producción local sin problemas. Al ser un Circuito Cerrado entre usuarios abonados, existía cierta libertad con respecto a la creación, modificación y oferta de las señales en el servicio. A mediado de los noventa, solamente dos empresas tenían la mayor cantidad de estos Circuitos Cerrado de TV de su propiedad y se competían el mapa de las ciudades de Argentina. Tácitamente sus abonados asumieron que la oferta de estas empresas era «la televisión» y en muchos casos -hasta después de la difusión masiva de video por intenet- creían que eso era toda la televisión del mundo.

Dentro del espectro de señales privadas que se hicieron un lugar en los 60 canales de la globalizada grilla de los cables en los noventa, hubieron algunos pocos intentos de otra televisión: Solo Tango en sus inicios buscaba generar clips urbanos; FTV también tuvo unos meses de mashup de desfiles internacionales; Cablín durante Magazine for fai de Mex Urtizberea y Lucrecia Martel es el referente principal del actual pakapaka; el último retro que rescató a uniseries con separadores y trivias en base a composición de gráfica y animación tradicional; MuchMusic que supo encontar su versión local para oponerse a la MTV de Miami y por último Ciudad Abierta peleó desde el canal 80 de los cables porteños ser la primer señal pública iniciada en décadas.

Sin embargo, para los televidentes ver en la mayor parte de los cables del país los mismos canales fomentó la idea de que la televisión era un medio global. Y que global era de Buenos Aires y de Miami, así era la oferta televisiva estés donde estés.

3. Qué es la Televisión Digital?
Con 43 frecuencias asignadas a cada una de las Universidades Nacionales y otro tanto por concursar en todas las grandes ciudades del país para señales comerciales y sin fines de lucro, la Televisión Digital es la posta a tomar de aquella televisión de calidad. Es necesario aclarar, -en este blog que para ello está- que la Televisión Digital es Terrestre y por tanto, local. Cada licencia es concursada para la realización de un canal de aire con una potencia y en una zona determinada. Esto quiere decir que en cada ciudad donde Ud. se encuentre verá distintos canales de televisión. Los canales, según está escrito en la ley, funcionarán en red y de esa manera podrán pasar programas de televisión realizados por otros canales y a su vez los otros canales pasar sus programas. El 60% de la producción emitida por estos nuevos canales debe ser local o de la(s) red(es) que integran. Por ejemplo: la RENAU (Red Interuniversitaria Audiovisual) del CIN, el archivo TAL.tv (Televisión América Latina) o BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentinos) son algunos lugares donde encontrar producción afín para compartir en red. De esta manera, se cambia el formato de repetidoras que tan incorporado está en nuestra visión de la televisión.

A partir de la Ley y la Televisión Digital Terrestre surgen algunas otras nuevas preguntas…
Qué es un mux? Por qué multiplexar? Quien presta ese servicio? Por qué no veo canales de Buenos Aires que antes veía en mi ciudad?

Como en un canal de televisión analógico UHF ahora entran cinco señales de Televisión Digital Terrestre, se separa a la entidad que genera la señal (el canal de televisión y su contenido) de la antena que lo transmite. El mux suma las cinco señales y las empaqueta en un unico flujo digital para mandarlas por un canal pre-asignado. Para ello existe una empresa que presta este servicio y cobra mensualmente por ello. Algo similar a lo que actualmente hacen las cabeceras de cable o los telepuertos con las señales que estamos acostumbrados a ver, ahora será una tarea coordinada en cada ciudad para optimizar el uso del espectro. Esta primer diferencia es algo a tener en cuenta a la la hora de pensar como se realiza un canal, dónde está el Control Central y como es el transporte de la señal hasta la planta emisora.

Una diferencia más es la de los canales federales que integran un servicio público de televisión generalista con canales como: tvpública, encuentro, pakapaka, incaatv, telesur y canales de noticias, música y deportes que componen una oferta que se suma en cada caso a la oferta local. Canales locales y federales son los que veremos en cada ciudad al encender nuestros televisores.

Más preguntas infinitas se suman a las ya esbozadas, en las próximas entradas intentaremos comentar: Qué es la programación de televisión? Qué es una señal de televisión pública? Qué es la interactividad, el Ginga? Como se ve la Televisión Digital Terrestre en los teléfonos celulares? etc. etc.

Hasta la próxima entrega.
german:)

 

ref: Televisión Digital Abierta – Preguntas Frecuentes 

El Vivo y El Tiempo Real

Hace unos días, la presidenta volvió a escribir en su Twitter Oficial, con un mensaje significativo.

«Hola. No escribía desde el 26 de octubre, en El Calafate. Él, desde el sillón, miraba TV y me decía ¡Otra vez con eso!»

http://twitter.com/CFKArgentina/status/91147053866024960

Sobre lo último a lo que se había referido era la repercusión en los diarios de un tema coyuntural a raíz de la existencia de fotos con personajes acusados del homicidio de Mariano Ferreyra, de su estado gripal, del estreno del canal de youtube de la Casa Rosada…

La escena que describe es perfecta. Un matrimonio de presidentes del país, uno que gobernó desde el vivo televisivo, un gobierno broadcast, que comenzó su mandato como una figura de baja resolución, cercana al público, golpeándose en directo en el acto de asunción del mando y sangrando. Un presidente táctil. Tan cercano que el espectador casi podía tocarlo y al tocarlo, al tocar la pantalla, tan frágil que lo pudo hacer sangrar. Una transmisión en vivo y directo, en conjunto entre los medios públicos y privados para cubrir el trayecto entre el Congreso y la Casa Rosada. Estar en Vivo y Directo es una condición de existencia, implica convertirse en una figura transmitida pero mantener elementos de corporeidad. Poner el cuerpo o hacerlo presente en los soportes mediatizados de la televisión o el teléfono. Alguien que prefiere la relación interpersonal a la institucional. Pone a la televisión en vivo y directo como medio participativo, de proximidad. Ser visto por televisión se transformó en una forma de cercanía extraña. Cuando solos, en nuestros monoambiente, parece que la imagen del tipo que mira al ojo oscuro del lente nos está hablando.

La segunda parte del mensaje es más atractiva aún, porque él refunfuña sobre los nuevos medios, que tienen una presencia cada vez mayor en la sociedad a través de los teléfonos celulares y las redes informáticas de alta velocidad. «Otra vez con eso!»  dice el televidente, porque estar conectado implica cierto trabajo, ya no sos un espectador sino un usuario. La participación es aparente en otro sentido y aunque más participativo es contundentemente más distanciado. No hay ningún registro certero de existencia: «No escribía desde el 26 de Octubre» o sea que estos últimos meses esos twit que podían ser registro de impresiones personales eran solamente simulacro corporativo. Sin embargo, cuando se vuelve presente la función expresiva: «Hola.«; el twitter toma cercanía evidente. No la misma cercanía de los medios en vivo, no hay presencia del cuerpo, sino una presencia en tiempo real.

El gobierno en Tiempo Real fue inaugurado por Salvador Allende con el proyecto Cybersyn; a esto queríamos llegar con esta entrada de blog. A contarles e invitarlos a visitar el trabajo de recuperación de las teorías de Stafford Beer sobre Sinergia. El cruce de la teoría Cibernética de Norbert Wiener y la de la Información de Claude Shannon con la tendencia a la búsqueda del equilibrio homeostático de la biología da lugar a un gobierno basado en datos cuantificables, accesibles en tiempo real, que permitan suavizar los embates del tiempo auto-regulando sus variables a través de la inclusión de organismos de control y verificación en cada nivel del sistema. Esta información permite la creación de simulaciones y la mayor eficiencia en la toma de decisiones.

Hasta el próximo Twit.
German:)

ref:
1. Sobre la condición de «Vivo, Muerto y Fantasma en los medios de comunicación» recomendamos el texto del Prof. Mario Carlón |
2. Sobre Utilización de las tecnologías cibernéticas en el Gobierno recomendamos el sitio http://www.cybersyn.cl
y especialmente el informe de avance de Espejo: http://www.cybersyn.cl/imagenes/documentos/textos/informe_r_espejo.pdf