El día que la televisión volvió a la Tierra

Hace 60 años desembarcaron en el puerto de Buenos Aires unas grandes cajas de madera con seis cámaras Dumont y el equipo necesario para transmitir imagen y sonido sincrónico por ondas de radio. La televisión venía de los laboratorios estadounidenses junto con unos pocos miles de aparatos receptores. En ese momento, la radio era el medio masivo de preferencia. Las tres grandes cadenas de Buenos Aires (Belgrano, El Mundo y Splendid) llegaban a todo el país.Años antes, alrededor del centenario, dos redes recorrían el país: los ferrocarriles y el telégrafo. Por ese entonces, los ferrocarriles y el cine proporcionaban las imágenes, uno desde las ventanillas europeas atravesando grandes extensiones de pampa por sus terraplenes elevados y el otro desde sus salas oscuras trayendo noticias de lugares remotos a la ciudad. Los rayos X permitieron ver el esqueleto que sostiene el tejido social gracias al Tubo de Rayos Catódicos, cuyo invento es la base de la televisión electrónica. La electricidad y el telégrafo facilitaron las comunicaciones en red interconectadas.

Al llegar la televisión a Buenos Aires, tuvo que adaptarse. Los ciclos de la red eléctrica se habían homologado con la europea en 50 hertz pocos años antes. Enrique Telémaco Susini y los ingenieros pioneros de la radiofonía argentina tuvieron que crear una norma híbrida con el ancho de banda estadounidense que traían los equipos importados por Yankelevich y la cadencia de cuadros europea (25 cuadros en 50 campos) de nuestra red eléctrica. La televisión es local, la señal es irradiada kilómetros a la redonda del edificio del Ministerio de Obras y Servicios Públicos. Don Jaime Yankelevich apunta sus cámaras al balcón de la Casa Rosada.

Las primeras emisiones de prueba fueron el 24 de septiembre de 1951 con la imagen del locutor de Radio Belgrano Adolfo Salinas. Técnicamente la televisión se prepara para su llegada unos meses más tarde: el 17 de Octubre de 1951. Las cámaras de los pioneros de la Televisión Argentina se encuentran en el balcón del Banco Nación, a un costado de la Plaza de Mayo. Desde allí improvisan una transmisión hacia los primeros televisores instalados en las vidrieras de algunos bares y negocios cercanos. Eva Perón se comporta como una figura de baja definición: titubeante, pero sobre todo táctil, las palabras llenas de largos silencios invitan al abrazo final de la fotografía histórica. Cientos de miles de espectadores en la plaza y una protagonista inestable encarnan la primer gran transmisión televisiva de la Argentina.

yankelevich y el pal n
Yankelevich y la norma N (Dibujo de Ismael Mon)

Casi 60 años después la televisión vuelve a la Tierra. La Televisión Digital Terrestre es un nuevo medio. En la República Argentina funcionan 50 millones de teléfonos celulares (ISSP-INDEC), convirtiéndolo en el medio de mayor inserción, nuestro pueblo es eminentemente nómade y auditivo. Las comunidades de los pueblos originarios, las asociaciones de inmigrantes y los diversos cultos que se profesan en estas tierras tomaron reciente visibilidad en un debate que parecía no tener nada que ver con ellos. La ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual reserva iguales proporciones del espectro de las ondas hertzianas al estado, al privado y a las comunidades.

La norma de Televisión Digital Terrestre Argentina divide cada uno de los canales estáticos de la frecuencia analógica en 13 segmentos. De manera modular es posible optar por transmitir utilizándolos para conformar cuatro señales digitales estándar o una en alta definición. Se complementa con un segmento central llamado OneSeg para equipos portátiles. Este 1seg siempre está presente, llega a más distancia que el resto de los segmentos y puede ser visto en movimiento desde un teléfono celular adaptado. En ese pequeño segmento está guardado silencioso el pasado y el futuro de la televisión, fría, de baja definición: pantalla chica.

Atrapado por la red de negros cables queda la televisión satelital globalizada de las corporaciones de medios. Sus antenas parabólicas apuntan al espacio sideral, reproduciendo señales pasteurizadas por las locuciones en neutro. Ni bien, ni mal, ni de aquí ni de allá. Son los ecos del 20 de julio de 1969 cuando la televisión occidental perdió su espacialidad cotidiana de medio terrestre y empezó a mirar al cielo en busca de OVNIs, cometas, desastres ecológicos o crisis financieras.

La Televisión Argentina recupera con la SATVD-T y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual el espíritu de ser nuevamente un medio local. Las cadenas de repetidoras son transformadas en red de emisoras. Aprendiendo de Internet y de la red eléctrica las nuevas emisoras generan hasta un 60% de sus contenidos y comparten otro tanto entre vecinas o afines. Las redes de medios públicos o privados que propone la ley 26.522 fortalece la comunicación entre pares. Una nueva televisión mutante del ADN de internet y del teléfono celular promete mucho más que su anterior parto natural analógico de radios broadcasting y satélites con dirección postal de Miami.

Germán Monti.
Licenciado en Realización de Cine, Video y TV – FBA, UNLP.
Publicado originalmente en Revista Arkadin 3
http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/pdf/revistas/arkadin/Arkadin-3.pdf

El Televisor como dispositivo de salida ;)

La publicidad suele utilizar como hipérbole la carencia máxima del producto que promueve. Así es como de los yogures dice que alimentan y de los jabones para lavarropas automáticos que cuidan las prendas. Los sistemas, entonces, que nos conminan a permanecer sentados en un lugar sin ventanas (desde 1995 la experiencia normalizadora del durloc) traen con sus imágenes de fondo vistas de playas del mar mediterráneo o de islas de Centro América. Praderas, aire libre, libertad de movimiento y olores; todo lo que no tenemos en la interfaz ofimática.
Los juegos de video, en cambio, tienen otra lógica. Aunque no lo recordemos a menudo, son la primer interfaz gráfica con el usuario [GUI] que tuvieron las computadoras, simultáneamente con su entrada al hogar de la manera más amable. Jugar de niños nos ha preparado para conocer el mundo.
En 1975, la empresa Atari presenta Pong. ¿Qué tiene de nuevo un ping-pong electrónico? Pong entiende la pantalla como una pobre representación de la cancha de ping-pong asumiendo una mirada cenital, como si fuese un tablero. Exactamente el punto de vista que masificará la interfaz gráfica de los modernos sistemas operativos a partir del lanzamiento de la Macintosh de Apple en 1984 y su escritorio (Personal Computer).
 
El televisor como output
Hasta que Pong llegó a los hogares [en nuestro país de la mano del Colecovision] la pantalla de televisión era una extensión del ojo, una ventana al mundo, una reproducción del sistema espacial euclídeo por el cual regíamos nuestras imágenes impregnadas de mimesis. Desde 1951, el televisor no hacía otra cosa en el Río de La Plata, que mirar a distancia en directo. Sin embargo, el televisor, a partir del Coleco y la Nintendo comienza un largo camino de extensiones que le entrarán por la antena. Recibirá a la Sinclair, la Comodore o la Talent, a la videocasetera, al decodificador del cable, al receptor de direcTV, al menú del mp3, al Set-Top-Box de la Televisión Digital Terrestre y continua aceptando pasivamente nuevas entradas.
 
Luego del ingreso de los video-juegos al hogar, una mirada chata con ciertas reminiscencias del arte oriental marcará las maneras de representar nuestras áreas de trabajo y diversión informática. Pong propone interacción. Por primera vez, lejos de los ámbitos de producción, uno puede intervenir en las formas que se ven en la pantalla. El joystick se instala como antecesor al mouse, utilizado por las expediciones astronáuticas para el manejo de brazos robots se convierte ahora en nuestro primer palito de juego que, agarrado con fuerza, reacciona simpático con nuestros movimientos en puntos luminosos en el televisor. Primer lugar del juego, la satisfacción de entender el mecanismo, de saber operar. Como todos los NIVEL 1, el nivel para identificar los objetos, las acciones y la forma de controlarlos.


A Blinking K
(1999)
theora/vorbiso mp4/ipad

Cuando las computadoras aparecieron en el mundo se comunicaban con nosotros por medio de luces, agujeros o líneas de texto escritas en máquinas de escribir cyborg. Podríamos llegar al máximo de sofisticación de esta línea binaria: el Simon de Milton Bradley.
Por el lado de la informática, fue en 1960 que nace el PDP-1, primer computadora con monitor como dispositivo de salida, que en 1962 está disponible en el M.I.T, donde Steve Russel la utiliza para desarrollar el primer video-juego, un duelo entre navecitas, con la excusa de probar sus capacidades gráficas y de procesamiento. En Argentina, dos desarrollos contemporáneos se lleveban a cabo en un mismo edificio: Clementina (La primer computadora instalada en America Latina) y la Señal de TV Educativa de la Facultad de Ciencias Exactas. Estos dos proyectos podrían haber estado muy cerca de confluír en el televisior como dispositivo de salida de una computadora programable.Fue imprescindible la utilización del video en combinación con las computadoras para que existan los video-juegos. Signando su relación con la pantalla de tubo de rayos catódicos en su nombre. Es curioso, sin embargo que para las divisiones históricas de la computación la incorporación del video no sea relevante. Para 1981 en el mercado estadounidense, europeo y japonés, ya era normal hablar de consolas de videojuego y videocaseteras en las casas y apenas cinco años después serán nuevos electrodomésticos en nuestro país de la mano de empresas locales como Drean, Talent o Motores Czerwerny. El televisor se convierte en el centro para visualizar la mayor parte de los productos de la industria cultural, en Argentina de la mano del popular Noblex micro14 de Roberto Napoli.

  «Los videojuegos, como dispositivo electrónico y elemento activo de la industria del entretenimiento, tiene mas que ver con la producción y difusión audiovisual que con la industria del juguete o el campo del ocio. En este sentido se puede considerar como un nuevo medio audiovisual. (Lafrance, 1994a, pag. 21) … Por su propia naturaleza material, los videojuegos son el hijo primogénito del encuentro de la informática y la televisión y prefiguran la nueva generación de los sistemas de comunicación» Levis, Diego. Los videojuegos, un fenómeno de masas. Paidós Iberoamérica, Barcelona, 1997
El Video llega a casa de la mano de la televisión. Aunque profesionalmente el videotape fue difundido por Ampex en 1956, es recién a fines de la década del setenta, con el U-Matic que se volverá cotidiano para el intercambio de cintas entre canales de televisión y recién en la década del ochenta con la llegada del VHS, el video será difundido en su formato hogareño. Finalmente, cierra la última fábrica de VHS del mundo cuando otro soporte como youtube viene a reemplazarlo en el registro arbitrario y personal de momentos del flujo televisivo y en el resguardo de los recuerdos familiares.
Vectores y Mapas de bit.
Estando en calidad de presente perpetuo aprendo a compartir mis dos tipos de imágenes: las miméticas: lejanas, formadas por puntos desprendidos de las personas allá donde la cámara los tiene enfrente y éstas otras, las sintéticas: lúdicas, operadas por mis deseos y llevadas a las conquistas más pequeñas y más trabajosas.
Perseguir fantasmas en un laberinto lleno de puntos cuando uno es una esfera amarilla suena surrealista. El pac-man es un personaje diseñado por un japonés de 25 años de nombre Toru Iwatani quien comiendo pizza, al quitar la primer porción descubrió una forma inolvidable para todos nosotros e inauguró una manera de desarrollo en los videojuegos basados en diseños de personajes. Por un lado, los seguidores de aquel SpaceWar! de Steve Russel del M.I.T. preocupados por la velocidad de cálculo de sus computadoras demostrarían gráficos vectoriales que alivian las exigencias del procesador a la vez que prometen mayor realismo en cuanto a la fluidez del movimiento de los objetos, de su respuesta con respecto a las órdenes del jugador, línea indisoluble hasta las experiencias de realidad virtual [la espada de Damocles de Ivan Sutherland]. Por el otro, Pac-Man funda la preocupación por el diseño de los personajes, los fondos y la composición de los escenarios [stage] en base a paquetes gráficos intercambiables [módulos] que crearán nuevos mundos en los diferentes niveles de complicación del juego. La discusión entre vectores o mapa de bits sigue siendo la oposición entre procesamiento gráfico complejo y multicolor o velocidad de respuesta. Encontramos en los videojuego estas dos búsquedas por la imagen. En la experiencia de recorrer el laberinto de los hermanos Mario, siempre recreado y conocido, como lo utiliza Cory Arcangel en su Cartuchos-Hackeados; en oposición a la fotográfica sensación de correr en el circuito de la Formula-1 derecho hacia el punto de fuga.
 
«Por un lado la duplicación es más o menos parecida, más o menos próxima a su modelo, incluye un número más o menos elevado de índices de realidad; por otro lado, esta construcción activa que es siempre la percepción se apodera de ella de modo más o menos realizante» Metz, Christian. Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968) – Vol.1. Paidós, Barcelona, 2002.
 
«Personalmente comparto la tesis de que la construcción de la perspectiva lineal, con la vasta gama de variantes a que ha dado origen, suministró (y continúa suministrando), si no ya la representación de la realidad, seguramente, la mejor representación convencional alcanzada hasta ahora.» Maldonado, Tomás. Lo real y lo virtual. Gedisa, Barcelona, 1992
.
«(…) el movimiento es lo que da una intensa impresión de realidad.» Metz, Christian. Op. Cit
.
¿Cómo galopa un caballo? 
Muybridge responde con la disección fotográfica, imprimiendo una imagen detrás de la otra con la ayuda de 24 cámaras en 1878. Poco más de un siglo después, los hermanos Wachowski se preguntan:  ¿Cúal es el tiempo de una bala? Dentro de Matrix (1999) la capacidad de render en tiempo real de la tecnología que nos sostiene vivos se ve saturada por el pedido de un hacker mesiánico: el nivel de detalle requerido para poder visualizar los complejos gráficos fotorrealistas a la velocidad en que Neo, este posible objetivo militar, no debería estar moviéndose en la lógica de la simulación perfecta de esa terraza de rascacielos. El bug de la matrix es pretender continuar ejecutando el grado de detalle sobre la fluidez de movimiento. El bullet-time, el tiempo detenido del trayecto dubitativo de la bala ante el objeto no rendereable, es el síntoma del deseo de la realidad inmersiva de la gran pantalla.
El movimiento seccionado y vuelto a unir por raccord, por superposición de capas, por incrustación de picture in picture [pinp] o por estética de la continuidad, encuentra en la imagen de video todas sus variantes: en la televisión en vivo y directo, en el wipe, en el encadenado sin fin, en este flujo continuo. Un zapping entre canales de cine primitivo, cine clásico, video, noticias, deportes, escritorios informáticos, videojuegos y la mtv.
Esta es la ecuación de los nuevos medios propuesta por Manovich en su libro para la era de la computadora: realidad → medios → digitalización → datos → base de datos. Esto configura un metamedio a los dichos de Alan Kay: “es soporte de todos los medios en los que podamos pensar, así como en otros en los que aún no hemos caído. La computadora te permite comprender ideas importantes, cualquiera que sea la forma de expresión, y las transmite de un modo que ayudará a otras personas a comprenderlas y, pudiera ser, incluso a incrementarlas.”
Tanto Alan Kay como Bonnie MacBird, su esposa y guionista de Tron (1982), conviven con las máquinas, las conocen: son estadounidenses. Pero cuando Joseph Kosinski retoma el mito en Tron: Legacy (2010) le pone el miedo aterrador de la última secuencia de 2001, A Space odissey (1968) de Stanley Kubrick. ¿Qué viene luego de los motion graphics de John Whitney? El hombre occidental condenado a vivir una vida solitaria asistido por máquinas que son invisibles, que ya no sabemos como funcionan. Kosinski reproduce esta pesadilla en sus publicidades para Nike y Chevrolet. La hipertrofia de la cadena de producción son mujeres salidas de la línea de montaje de una fábrica de autos, criadas allí dentro para ir solamente de la casa al trabajo y del trabajo a la casa.
La asociación recurrente de la multimedia a una historia de hallazgos militares, nos impide, a veces, utilizarla como ayuda-memoria. El Level five (1997) del juego que Chris Marker utiliza para repensar el metamedio. ¿Quién cargó esa base de datos? ¿Quién formuló los algoritmos?
La video (la herramienta video) nos ayuda a entender a la interferencia y al hacking como fondo de la multimedia, es la idea por la cual creemos que mientras una facultad tecnológica enseña a proteger la información (encriptar), a transmitir limpiamente (es decir, a ordenar el espectro); mientras que una facultad de comunicación intenta ampliar los medios a otras voces (legitimar el espectro); o una facultad de ingeniería informática trabaja en el desarrollo de métodos para el acceso a la información (desencriptar); lo que una facultad de arte y diseño enseña es a evidenciar los mecanismos (interferir) y a desmantelar los códigos implícitos (hackear).
 

Peter Capusotto y sus tres dimensiones.

Este fin de semana hemos visto en un complejo de cines del barrio lindero de Puerto Madero el especial de Peter Capusotto en 3D. La recepción del lugar es un asco, el precio de la entrada es obsceno y los anteojos nos hicieron recordar instantáneamente a esta fotografía del Ier. Festival de Cine de Mar del Plata que ilustra la portada de La Sociedad del Espectáculo (Guy Debord 1968).

Foto: Primer Festival de Cine de Mar del Plata (1954)
Portada de la edición local del libro La Sociedad del Espectáculo.
Pedro Saborido y Diego Capusotto son los últimos Situacionistas en el show business argentino y para gusto de nosotros, el horror de la Sala Cinematográfica es inmediatamente redimido en la pantalla con el auspicio de «Cines Los Hijos de Puta». En ese momento uno ya se entrega, las puteadas de la cola en secreto se hacen públicas en la pantalla y en 3D. Es que de sus programas sobre Rock y su éxito descomunal surge un personaje que une el negocio de la música beat -como en argentina fue el Club del Clan- con el Punk Rock, heredero indiscutible y a su vez procesador ineludible de las teorías de la Internacional Situacionista: Violencia Rivas. Por lo menos así es como lo presenta Diedrich Diederichsen en su libro «Psicodelia y ready-made»(Adriana Hidalgo. 2010) cuando habla del Punk Rock y comenta:

«Los Sex Pistols tenían un manager más grande que ellos llamado Malcolm McLaren, que había participado lateralmente tanto de la industria musical como de la escena intelectual del París de fines de los sesenta, y que quería probar algunas ideas del situacionismo, bastante olvidado en 1976, en una banda dirigida por él. Entre esas ideas, se encuentra toda una serie de escenas controvertidas, como un concierto sobre un barco por el Támesis para perturbar los festejos del jubileo de la reina y mostrarse hostiles en las entrevistas en televisión. En una foto tomada en los cincuenta por Ed Van der Elsken, en un bar frecuentado por los situacionistas, ya se puede observar el look de los Sex Pistols y su lenguaje corporal agresivo y sarcástico.» Pag 89. Treinta años de Punk Rock, en: Psicodelia y Ready-made (Diederichsen. Ed. Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2010).

Lo que traen ahora a la escena Saborido y Capusotto es una literal crítica a la Sociedad del Espectáculo y como esta regula nuestro uso del Tiempo y del Espacio. Así empieza la película y continúa con esa cotorra que no quiere salir de su jaulita 🙂

En Agosto de 2012 comienza la 7ma. temporada de Peter Capusotto y sus videos en la Televisión Pública Argentina. En la intersección de la Av. Suarez y la Av. Montes de Oca (a pasitos del riachuelo) había un BlockBuster que  hace un par de años cerró para ser rápidamente remplazado por un FarmaCity. Este cambio de la Sociedad del Espectáculo a la lisa y llama Industria Farmacologica es mencionado en este primer episodio.

***

En 1992, Diego Capusotto era invitado a participar del primer programa de humor realizado por AmericaTV bajo la gerencia de programación artística de Roberto Cenderelli, De La Cabeza. Cenderelli es una figura fundamental para entender la continuidad entre la renovación visual de la pantalla televisiva en los ochenta y varios de sus gestos como Director Artístico de AmericaTV entre 1991 y 1992 son fundamentales para el crecimiento de muchas experiencias posteriores.

[vimeo http://www.vimeo.com/36289405]
De la Cabeza [Primer Programa. ATV. 1992]

 

En la línea del Humor Televisivo, PeterCapusotto en 3D une al show visual de El Mundo de Antonio Gasalla (ATC. 1988) y De la cabeza (ATV. 1992) con Todox2pesos (ATC. 2001). Sin olvidar algunos experimentos colaterales como «Rebelde sin Pausa»/»Cuidado con el Perro» (Trasnoche de ATC. 1992) conducido por Roberto Pettinato, donde además comienza sus micros Fabian Polosecki que luego sería Polo en El Otro Lado (ATC. 1993-1994) pero eso ya es otro cantar que desarrollaremos en una próxima entrada.Les dejamos que disfruten entonces aquí de unos link a lecturas y videos.

 

Ref: The Blank Generation | http://ubu.com/film/poe_blank.html
Ref: La Sociedad el Espectáculo | http://www.sindominio.net/ash/espect0.htm
Ref: La societe du spectacle | con subtitulos al castellano 🙂 http://youtu.be/oyhPAiWl_KU

Arqueología de la composición digital

Siguiendo con nuestros apuntes sobre la Televisión Digital Abierta [TDA] hoy nos interesa incursionar en las ideas del profesor Lev Manovich [El lenguaje de los Nuevos Medios, MIT, 2001] sobre que es posible rastrear en los medios de comunicación contemporáneos del siglo XX operaciones en tiempo real que colaboraron en la forma en que actualmente se construyen las representaciones visuales a través de programas  informáticos [plugins] utilizados por los jóvenes realizadores de video, televisión y diseño.

En esa línea nos ha interesado el trabajo del realizador de televisión mexicano Enrique Segoviano, archiconocido por los efectos visuales de El Chapulín Colorado [1972-1979]. A diferencia de los collage surrealistas de Jean-Christophe Averty en la Televisión Francesa, Enrique Segoviano se ha esforzado durante toda la década de los 70´s en una composición tridimensional. Queremos recordar en estas breves líneas la serie Odisea Burbujas [1979-1984] en la cual la excusa de un científico loco que agranda a un sapo, una rana, un ratón y un abejorro para convertirlos en sus ayudantes plantea el continuo trabajo de composición en capas organizadas en perspectiva. Durante los capítulos de la serie los personajes disfrazados se relacionan con elementos escenográficos desproporcionados y fondos dibujados respetando una idea de composición en perspectiva a través de capas, ángulo de toma e iluminación de manera tal que la producción final simula cierta concordancia entre los elementos en el plano de una manera realista. Para quienes no la recuerden aquí les dejamos un link hacia youtube, que las disfruten 🙂

 

https://www.youtube.com/embed/LDDKmyZ0auQ
Odisea Burbujas [Enrique Segoviano. 1980] 

Más tarde, ya de grandes, descubrimos todo un camino posible en el uso del chroma key para la composición electrónica, especialmente en programas para niños y de humor. Intentaremos en otras entregas buscar minuciosamente en los archivos para encontrar ejemplos al respecto. Por eso consideramos a estas entregas como una arqueología y no una historia de los medios, porque buscamos en los restos de VHS perdidos y regrabados y fragmentos de video subidos a internet, usos posibles en nuestras tierras de los equipos de la imagen electrónica que puedan servir de antecedentes a formas más actuales de composición digital. Así encontramos que en su gran mayoría la Televisión Argentina dividió las aguas entre los artistas y los técnicos siendo casi imposible encontrar la figura del realizador audiovisual. A pesar de ser eminentemente teatral, programas como El Mundo de Antonio Gasalla [ATC, 1988] posibilitaron que nuevas experiencias sucesivas tuvieran acceso a formas más acabadas del audiovisual como De la Cabeza [AmericaTV, 1992] y Todox2pesos [ATC, 2001]. Lentamente la idea de que los actores se disfrazan delante de cámara y los camarógrafos los graban se va haciendo ridícula y comienzan a aparecer trabajos en conjunto entre actores, tramoyistas y realizadores de la imagen electrónica en televisión. Lo que en 1988 para Antonio Gasalla fue extremadamente dificil -en alguna entrevista él cuenta que para hacer la subjetiva de un personaje tuvo que pedir una cámara portatil al Noticiero Central y comprar de su bolsillo el cable para unirla al switcher del estudio donde grababa-, en 2010 ya un pequeño equipo de realización descentralizado logra composiciones verosímiles en estudios diminutos como el sketch de Jesus de Laferrere [Peter Capusotto y sus videos, TVPública, 2010].

 

 

****

 

Por otro lado, los noticieros han sido un lugar muy poco fértil para la experimentación con la imagen por esto de que trabajan con el valor ontológico de aquello que muestran como prueba de verdad o existencia al menos. Encontramos un simpático juego de composición en vivo en los pisos del Noticiero Central [ATC, 1987] en los que vemos a los conductores presentando las noticias a cámara y de fondo toda la mesa de trabajo, inclusive ellos mismos tomados desde un plano general.

 

Carlos Campolongo en Noticiero Nacional [ATC. 1987]
Noticiero Nacional [ATC 1987]
***

A quien realmente admiramos en el uso del chroma key contemporáneo es al periodista Walter Martínez que utiliza una escenografía al estilo de la serie Cosmos [Carl Sagan, 1980] y un gran manejo del espectáculo televisivo para presentar cada noche desde «nuestra única nave espacial» su noticiero internacional por la señal TeleSur.

 

En Dossier [TeleSur, 2012] Martínez se introduce literalmente en la noticia al remplazar un mapamundi escenográfico por un fondo de chroma key que le permite co-accionar con el metraje de cadenas internacionales donde estadistas de todo el mundo aparecen reunidos o entrando y saliendo de los edificios gubernamentales. El excelente manejo que Walter Martinez hace de su presencia fuera de campo a partir de su relato off unífica desde el audio los diferentes espacios de las actualidades retro-proyectadas. Sus apariciones en medio de la escena como si formara parte de ella nos conducen deliberadamente a la sonrisa en un inteligente juego entre tamaños, circunstancias y grandes figuras expuestas y su co-existencia con el conductor en la composición resultante. Esta capacidad de interactuar con ellas, detenerlas o señalarlas, lleva a la composición en tiempo real a un lugar más allá, al ser él quien rompe las fronteras entre la imagen posible y la imagen analizada, entre un real como prueba y un show televisivo como espectáculo.

 

Walter Martínez presentando su show televisivo
La escenografía vascula detrás suyo para dar paso a las imagenes.
Walter Martínez y Sarkozy[Dossier. 2012]
Walter Martinez en Londres [Dossier 2012]
«… nuestra única y contaminada nave espacial.»
Saludo característico al final del programa.

 

Este estudio televisivo construído como nave espacial, asocia en el espectador la estrategia, la política, la geografía y la actualidad.  Las referencias marítimas, el anacrónico parche negro de pirata en el ojo y la solemnidad y picardía con que comenta las imagenes hacen de Dossier un espectáculo televisivo realemnte interesante. Los invitamos a ver Dossier por el Servicio Público de la Televisión Digital Terrestre Argentina en la señal 25.03 Telesur y a continuar leyendo este blog en próximas entregas. 🙂

 

________________________________________________
ref: http://multimedia.telesurtv.net/programas/dossier/

be an streamer

Streamar implica poner el cuerpo y salir a la calle, será por ello que no es una práctica privada, lo pareció en un primer momento cuando los equipos y las conexiones hacían muy difícil poder enlazar una señal digital, sin embargo rápidamente (en cuatro años) el wi-fi y las netbook posibilitaron la emisión en directo desde exteriores.

Hoy un skater, un parkuor (no un jugador de video-juegos, no un Elefante a lo Gus Van Sant ni un Neo de los Wachoski Bros.) sino uno salido del Parque Paranoia, un joven que conoce las calles y las redes, un flaneur contemporáneo tomó su cámara y transmitió durante 5 horas en vivo y directo. Este streamer recorre los pasillos de Wall Street y las protestas neoyorquinas con los mismos ojos de extranjero que traían las cámaras de Jonas Mekas o las de Agnes Varda. Tim Pool pone su cuerpo incansable de 25 años para caminar sin detenerse para no ser detenido 😉

[ustream id=9824271 live=1 hwaccel=1 width=480 height=386]

El modo Max Headroom – Para un realismo televisivo.

El living imita al living y el cable imita al cable. Mover el aparato televisivo, recibir su señal y montar su dispositivo de recepción es especular en el caso de los canales y los hogares. Los canales se construyeron alrededor de un sillón, como instituciones con domicilio legal, una antena y un logo. Los hogares también. Ambos podrían funcionar como una referencia, como un faro desde donde salir y a donde volver, como un centro de reunión. Sin embargo, los canales de televisión y los hogares se ataron a una red enmarañada de cables de cobre negros. Moverse ya es difícil, moverse atado de pies y manos es casi imposible. Entonces, ver sólo fue posible hasta donde da el cable.
Ahora tenemos un Sistema de Televisión Terrestre que dispone de unos canales en baja resolución que pueden ser sintonizados desde los celulares. Es una gran compañía, similar a la de la radio FM [recordemos que los teléfonos celulares no pueden sintonizar radio AM], para quienes pasamos horas perdidos en las redes de transporte de las metrópolis, para quienes no tienen casa y viven bajo las autopistas, para quienes son vendedores ambulantes y tienen un puestito rodante en los alrededores de las estaciones cabecera de los trenes suburbanos, para quienes esperan mejoras de familiares enfermos en las salas de guardia de los hospitales públicos, para quienes trabajan pocas horas en distintos lugares de la ciudad y caminan de un lado al otro [docentes, gestores, arquitectos, artistas, periodistas]. ¿Qué televisión querrá ver el parkour contemporáneo?
Si el televidente está desatado, ¿la televisión debe seguir atada?
El Cronista Urbano, que alguna vez pudo usar un cuadernito, un lápiz y una cámara de fotos instantánea; hoy tiene su teléfono celular, especialmente adaptado, y su capacidad de observador. Como un mapa mental de la ciudad, desteje la trama urdida en busca de información para planear su recorrido. La historia es su guía, pero a su vez es su excusa. Ya era la televisión soñada por la serie británica Max Headroom o la interpretada por el autóctono Fabián Poloseki. Salir a vagabundear: hoy por aquí, de aquí a allá, de allá más allá.
La Televisión Digital tiene un canal de datos, por donde es posible mandar información, texto, etc. Directamente el servidor de la TVDigital ya informa al receptor su nombre y la hora actual [así que el solo hecho de fechar la pantalla con la hora es absolutamente redundante] Además, la Televisión OneSeg no soporta gráfica como la proporcionan los rígidos tituladores de la televisión analógica. Al contrario de zócalos y números, la tv-oneseg necesita una pantalla limpia y franca, abierta a la imagen que está captando en ese instante. Las crónicas de viajeros son un formato ideal para el oneseg, pueden ser grandes viajes por el país o pequeñas caminatas por un barrio con plazas wifi y bares donde parar a sentarse a conversar con gente. Sentarse y reconocerse, una televisión de la cercanía. Con la cámara baja, a la altura de los ojos, de igual a igual, casi en subjetiva. La información restante, a veces necesaria para el espectador puede ser incluida en el canal de datos, sin necesidad de formar parte de la imagen televisiva: gps del lugar de la transmisión, recorrido del conductor, nombre del lugar y las personas entrevistadas, etc.
El equipo para esta televisión no es menos sofisticado que el de la tv analógica, es distinto. En vez de aparatosas cajas metálicas montadas sobre camionetas y mangueras de cables conectando parabólicas inmensas; el realizador one-seg lleva una computadora portátil, dos cámaras de video, un par de micrófonos corbatero inalámbrico, auriculares, unas lámparas de led, dos o cuatro conexiones 3G de datos por telefonía celular, extensiones usb-wifi, un par de trípodes livianos. Todo en hermosas mochilas de viajeros. Este nuevo personaje tecnológico se puede llamar Vincent Moon de la Blogotheque [http://www.blogotheque.net/Soema-Montenegro], pero también un poco así eramos los camarógrafos del Canal Ciudad Abierta al principio cuando salíamos con equipos MiniDV en colectivo a recorrer la Ciudad de Buenos Aires.

La diferencia está en la pericia con esos equipos. Los equipos vuelven a dar la posibilidad de un realismo audiovisual: como en 1920 o en 1950, pero ahora en vivo y directo. Todos pueden agarrar sus teléfonos y apuntar a un paisaje o a un nativo, pero no todos pueden encuadrar, revisar, relacionarse, contemplar, descubrir el paisaje urbano. Basta ver horas de streaming desde celulares en servicios como livestream o ustream.tv, para asegurarse que no hay nada que una persona pueda hacer con una cámara sin pensar, más que lo que el azar le otorgue como un momento maravilloso. Entonces, estos nuevos realizadores pensantes, nómades, en pequeños grupos (casi siempre en parejas) salen al mundo y enlazan sus aparatitos con esta antena, en Buenos Aires con el MOP. Los espectadores también están en ese radio. Es una mezcla entre la geografía de la radio FM y la movilidad del streaming de internet.

Theora [Amanda Pays], la productora que coordina las transmisiones en tiempo real de Edison Carter en Max Headroom, es el nombre que le hemos dado en su homenaje al codec de video más popular para streaming por internet. Con el VP8, una sofisticación cuidadosa del Theora, podemos alcanzar mejor o igual imagen con menor uso de ancho de banda. Esto implica poder transmitir en condiciones de conexión a internet muy pobre con la misma calidad que nos reciben. Si existe una productora de base [una Theora], existirá una cabecera, una antena, una señal. En ella se puede coordinar los enlaces entre varios realizadores, entre realizadores y público o simplemente sumar información útil por canales de texto o interactividad.

Hasta la próxima:)
Germán.
______
Ref: https://twitter.com/#!/Timcast/status/138378178581368832 unos días después algunos también encontraron estas vinculaciones interesantes 🙂

Velorios Televisados

El año pasado por esta fecha, el Festival de Cine y Video Independiente de La Plata [http://www.festifreak.com.ar] nos había invitado a realizar una performance durante la ceremonia de apertura y cierre. Por esos días nos encontraban trabajando con 90 horas de archivo VHS grabado de la televisión de aire argentina entre 1983 y 1993, los últimos años de vida de un señor jubilado: el Proyecto M.A.B.E.L. Hurgando en ese archivo intentábamos desarmar la trama de las sensaciones de este hombre los años previos a su muerte. Haciendo foco en las referencias que los registros en videocasete hacían al tema de la muerte y reconfigurando un recorrido personal a partir de fragmentos: la reconstrucción del zapping lento de un jubilado. Así surge el Requiem para la Televisión Analógica comprendiendo que lo que allí terminaba no era la televisión en todas sus formas, sino una en particular que actualmente tiene una sobrevida en el cable.

La idea de Requiem aparece de utilizar el kyrie de la Misa Criolla, por tratarse esta obra de la primer transmisión televisiva argentina con sonido estereo. Presentada por Hugo Guerrero Marthineitz, la emisión proponía sintonizar FM Nacional en un centro musical y ver la imagen por ATC para disfrutar de la obra de Ariel Ramirez en Estereo por primera vez en televisión. [http://www.youtube.com/watch?v=9Vxzt7s-2ms] Recuerdamos bien haber hecho el experimento propuesto por Marthineitz en ese entonces bajando y subiendo el sonido de la FM, el televisor y un Segundo Programa de Audio [SAP] que venía por la AM.-

A partir de la Misa Criolla, en la proyección aparecen un entramado de citas que hacen referencia ineludible al gobierno de Alfonsín y su visión desde el zapping televisivo. Al final, una grabación personal es mezclada en directo con la transmisión del velorio de Alfonsín, la última imagen con despliegue de la televisión analógica tradicional en la Argentina. Durante el Requiem para la TV Analógica sentado delante de la proyección, escribiendo en una computadora un texto que aparece en vivo y directo sobre la pantalla lo que le otorga su carácter performático.  [http://www.archive.org/download/RequiemParaLaTvAnalgica/apuntes_requiem.zip]

[vimeo http://www.vimeo.com/48442879 w=640&h=480]

Además, en clara alusión al apagón analógico cuando a partir de 2019 la televisión y la radio pasen a emitirse por canales digitales al cumplirse los 10 años que marca la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Los días que separaron la primer y segunda interpretación estuvieron oscuramente teñidos del asesinato de Mariano Ferreyra [Estudiante Universitario Militante de Base en el Partido Obrero] lo que impuso la incorporación de la imagen de su muerte en directo por la señal C5N al final del requiem entre las manos que acarician la bandera. Los posteriores devinieron en la de Kirchner.

Parentesis: el primer velorio transmitido por la televisión argentina fue el de Evita, según las elucubraciones históricas del libro de Myriam Escliar sobre la vida de Blackie [http://books.google.com.ar/books?id=3-yPGfDTCQMC&lpg=PP1&hl=es&pg=PA91#v=onepage&q&f=false].- Claro que no son las imagenes que tenemos en nuestra memoria a través del testimonio cinematográfico como queda registrado en el maravilloso video de creación Perón, Sinfonía del sentimiento (1999) de Leonardo Favio. Sino, mas bien, un desfilar de rostros sollozos en plano medio visto sin entender desde los televisores que en 1952 estaban en las casas de la clase media acomodada: los contreras.- Fin del parentesis.

El último ha sido el de Nestor Kirchner, con el resumen de sus incansables horas de gente desfilando y ofreciendo de alguna manera su pasión. Anoche, a un año, se emitió un compacto rescatando del flujo del vivo televisivo testimonios de aquellos que asistieron al funeral y fueron retratados por las cámaras de la televisión. [http://www.youtube.com/watch?v=ov08pRCQIfc] Este especial de canal Encuentro reprocesando material de la TVPública fija de alguna manera el rol de ambas señales: la Primera Emisora (la TVPública) para el vivo y directo: Noticias y Deportes; la Segunda Emisora (Encuentro) para la reflexión: procesamiento diferido de los acontecimientos. En esta transmisión, ya los televisores estaban en las casas de quienes lloramos a un presidente cercano.

Un abrazo grande a todos,
Streaming=Riachuelo.

P.S. -2012- : En vísperas del segundo aniversario de la muerte de Nestor Kirchner y a semanas de la tan esperada entrada en plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual este próximo 7 de Diciembre, es que hemos realizado durante el evento artest.tv una Ofrenda a la Televisión Digital Abierta (2012), puro espíritu desencadenando amor 🙂

Ciencia y Conciencia

En 1987 la televisión argentina tuvo su primer demostración abierta de auto-conciencia. Supo que como medio de comunicación de masas era visto por el público general de manera transparente y para ello ejercitó todo su poder explícitamente de manera ya no didáctica sino espectacular, como show. 
Con una mesa redonda en estudios dentro del ciclo Ciencia y Conciencia se presenta al aire un episodio paradigmático de nuestra televisión: La era del ñandú de Carlos Sorín sobre el guión de Alan Pauls es un fake (falso documental) con el que ponen en evidencia los mecanismos de autenticidad del medio televisivo, el documental cinematográfico de archivo y el discurso científico de divulgación.

En este mismo ciclo, presentado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación durante todo el año, Bebe Kamin realiza Chino Basic. A mediados de los ochenta las computadoras comenzaban a aparecer en la vida cotidiana en la ciudad y sobre todo tomaban prestadas horas del televisor como dispositivo de salida. Empresas locales como motores Czerwerny, Talent o Drean ensamblaban versiones locales de las Sinclair, MSX y Commodore respectivamente. Estas pequeñas computadoras hogareñas se programaban en lenguaje Basic, un sencillo lenguaje de alto nivel que permitía el desarrollo de aplicaciones e incitaba a compartir el código y realizar tus propios programas. Sin embargo, para el común de la gente eso era chino básico una expresión utilizada para referirse a algo de lo que no se entiende nada. Este capítulo del ciclo Ciencia y Conciencia estaba destinado a que el televidente pueda acercarse de manera fascinante al mundo de la informática y de cómo esta influye más y más en la vida cotidiana.

Chino Basic es entonces el primer programa argentino sobre computadoras, aún años antes de El cerebro mágico [1992] de Roberto Cenderelli [http://vimeo.com/28331620]. Hugo Soto y Roberto Carnaghi comparten un laberíntico sueño en el cual la computadora toma lugar en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana: escribiendo una nota, haciendo música, viajando en taxi, manejando nuestras cuentas bancarias, etc. En esa pesadilla de 1987 que es en la que ahora vivimos 🙂

[vimeo http://www.vimeo.com/30759803 w=400&h=300]
21:44 … lo importante es desarrollar tecnología …

Hoy, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación es el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (http://www.mincyt.gov.ar) y las experiencias televisivas del ciclo Ciencia y Conciencia de 1987 son un canal digital transmitiendo las 24hs por la Televisión Pública Argentina. En estos días pudo verse en TecnópolisTV la serie sobre Clementina (la primer computadora operada en la Argentina) http://www.youtube.com/watch?v=CVU_8Ms_tvs

Las computadoras en la televisión, sobre ambos aparatos: las computadoras y los televisores, son una parte fundamental de este proyecto streaming=riachuelo y es por ello que queríamos acercarle este pequeño recorrido en la semana del cumpleaños de la televisión argentina.

hasta la próxima:)
_______________________________________________________________________________
ref: Videoteca del Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata. Preservó la copia grabada de aire de la emisión Chino Basic.
ref: A blinking K (8bit video) http://www.streamingriachuelo.com.ar/ablinkingK

ref: Contemporáneo a Clementina existió un emprendimiento en la Facultad de Exactas de la UBA sobre «TV Educativa». La cercanía entre la Primer Computadora Argentina y Las Primeras Experiencias Televisivas en la UBA nos hacen suspirar una pasado de Ciencia Ficción donde el Televisor y La Computadora hubiesen dado sus frutos en forma de proto-GUI local. 🙂 http://vimeo.com/24119281

Micro~Macro

Nuevas inquietudes se abren a la luz de la digitalización del espectro televisivo. Entre ellas la de las micro-televisiones, las televisoras comunitarias que transmiten gracias al deseo de integrantes de una organización de base y del barrio por comunicarse a través de los televisores cercanos.

Aquí en Barracas donde vivimos a orillas del riachuelo, hemos podido sintonizar con nuestras antenas «Abajo la señal! – Desenchufá el cable, poné la antena» [2006] y luego y hasta la fecha el canal 4 Dario y Maxi, rebautizado Antena Negra. El anuncio de las transmisiones comunitarias se hacía a través de afiches serigrafiados con la hora y el día de la emisión pegados en las paredes del barrio, todos los interesados estuvimos allí atentos a la señal. La programación de Antena Negra puede verse directamente en su sitio web a través de un servicio de streaming.

Durante mediados de la década de los ochenta hubo un impulso significativo de la Comunicación Comunitaria, en oportunidad del intento que más cerca estuvo de modificar la ley de radiodifusión redactada por la dictadura.

Este capitulo Doble Visión de Los Argentinos [1987] de Roberto Cenderelli y Tomás Eloy Martinez del que aquí podemos apreciar las clásicas presentaciones de Cenderelli como realizador del programa y el primer bloque, se centra en la dos formas de ver (de la llamada alta y baja cultura) asi se confronta la mirada del locutor de Radio Villa 21 por propaladora aquí en Barracas con la mirada de Alejandro Dolina quien realiza su programa desde la AM comercial.

[vimeo http://www.vimeo.com/30544412 w=400&h=300]

Durante la década de los noventa la buena voluntad que supone una normativa obsoleta desapareció y las emisoras comunitarias y barriales fueron perseguidas y denominadas como Truchas. Canal 4 UtopíaTV. [http://www.youtube.com/watch?v=O6bwwCwmGf0] fue un canal emblemático por ser uno de los pocos cuyo ámbito de cobertura es un barrio de clase media [Caballito] densamente poblado que transmitió los allanamientos en directo.

A partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual la televisión comunitaria y barrial volvió a tener visibilidad, sus integrantes participaron activamente de los foros [http://www.afsca.gov.ar/web/blog/?p=2654]  y las marchas por una radiodifusión democrática. Sin embargo, las necesidades de estas micro-televisiones no son cubiertas aún por el órgano de aplicación. Es evidente que las Licencias son para medios formales que transmiten dentro de la comunicación institucional y (sean comerciales, estatales o sin fines de lucro) se atienen a un diseño industrial. La comunicación comunitaria no tiene como fin primero televisar, sino reunir al barrio en torno a una actividad en común para tratar temas y acercar a sus integrantes. Hacer televisión es una excelente actividad a este fin, en la sede del canal dario y maxi de lanús -por poner un ejemplo cercano del riachuelo- se realizan también talleres de electrónica y software que posibilita a sus integrantes una salida laboral. Potenciar estas experiencias debe ser una tarea del AFSCA también, fomentando la radiodifusión de baja potencia, estableciendo frecuencias de uso ciudadano libres (parámetros técnicos básicos) para la experimentación y la comunicación comunitaria.

Hoy que se cumplen 60 años de la Televisión Oficial, del nacimiento de una industrial cultural, celebramos también desde aquí la existencia de las micro-televisiones y los saludamos.

Un gran abrazo a todos!
streaming=riachuelo.

_____________________________________________________________________
ref: AgoraTV [grupo Alavio] | http://www.revolutionvideo.org/agoratv/definiciones.htm
ref: Canal 4 UTOPÍA de Caballito. [1990-1999] | http://www.youtube.com/watch?v=q0yUY1ZF8s0
ref: Antena Negra | http://www.antenanegratv.com.ar
ref: BarricadaTV desde IMPA | http://www.barricadatv.org/
ref: PTStv. | http://www.tvpts.tv/
ref: Papa Negra TV | http://papanegratv.wordpress.com/
ref: VideoFreex |  Greetings From Lanesville http://mediaburn.org/video/greetings-from-lanesville/
ref: Red Nacional de Medios Alternativos | http://www.rnma.org.ar

Cómo Construir TV.

En 2005, cuando todavía no escuchábamos hablar de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, existieron dos grandes intentos por escribir una nueva Televisión en Argentina. Mejor dicho uno grande y uno pequeño: Telesur y la segunda etapa de Ciudad Abierta respectivamente. Telesur se inaugura en Julio de 2005 y su transmisión inicial es retransmitida por Canal 7 de Argentina (que forma parte de Telesur) y sus repetidoras del interior del País. En ese año, pudimos seguir la transmisión inaugural por aire a través de canal 4 de VHF de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco (repetidora de canal 7) con un televisor y una antena improvisada. En esa mesa redonda y satélites fallidos comenzó lo que hoy es la señal informativa más importante de América Latina actualmente en la frecuencia 25.03 del Servicio Público de Televisión Digital Terrestre Argentino.

[vimeo http://www.vimeo.com/29955149 w=400&h=293]

El 16 de Noviembre de 2004, el Canal Ciudad Abierta comienza a transmitir día a día de manera completa el registro del Juicio a los genocidas de la Junta Militar llevado a cabo en 1985, grabado y nunca televisado anteriormente en su completa longitud en la Argentina. Así es como inicia el segundo período del canal dónde se intenta construir una Televisión Pública Urbana con los referentes locales de la radio y el periodismo comunitario [Radio La Colifata, FM La Tribu y Revista Barcelona, entre otros].

La programación explotó en programas y separadores de producción propia y demostró en su momento que había nuevos sujetos en la realización televisiva. Ampliando el canal a la producción propia de sus trabajadores, en el sentido de producir, registrar, realizar y programar la mayoría de las piezas emitidas al aire (o al cable en este caso) por el canal. A finales de 2005 se llegó además a retransmitir a la mañana a Telesur en vivo y directo, siendo esta la primera vez que el canal ponía al aire un material en Directo y paradójicamente desde el mismo Control Central de Emisión de Artear que hoy niega aún -6 años después- incorporar Telesur a su grilla 🙂

Hoy la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual existe y la Televisión Digital Terrestre es la plataforma tendiente a estandarizar el consumo televisivo en pocos años, aún antes del apagón analógico seguramente. En un rinconcito de la TDT está ConstruirTV [por ahora de prestado en el 23.03 entre la señal HD y la OneSeg de la TVPública] y por aire analógico en el 4 de VHF para los obradores de Capital Federal. Este canal de la UOCRA, dirigido por Ralph Hajek quién haya renovado la pantalla de Much Music a principios del 2001, es por ello que comparte cierta mirada extranjera y esteticista con el primer Ciudad Abierta. La idea de un canal de televisión de un Sindicato es un desafío para la televisión que suele ser reacia a mostrar el ámbito del trabajo (en las novelas los personajes siempre trabajan cuando no los vemos). Más aún el trabajo de la construcción estigmatizado como trabajo de inmigrante, de recién llegado al país o a la ciudad, de desterrado. Albañiles, carpinteros, herreros, electricistas, arquitectos, ingenieros, etc. en ConstruirTV nos abren un mundo desconocido para «los televidentes» acostumbrados a años de Televisión Comercial solamente. El asado, la mujer trabajadora de la construcción, el Club del Sindicato (corto hermosísimo, con esa tormenta de verano que se avecina), el walkie-talkie, el estilo deporte de alto riesgo para mostrar el trabajo en altura con cámaras en los cascos, gran angulares y ritmos vertiginosos, son algunos de los micro programas de la señal. Mejor que leer este blog, les propongo que sintonicen un día en sus casas construirTV para ver como empezar a construir una nueva TV.

Hasta la próxima entrega.
Germán:)

PD: Por la reciente llegada de TecnópolisTV [Transmisión de prueba] en el 23.03 | ConstruirTV puede ahora sintonizarse en el 25.05, en la última señal del mux. público con señales informativas. No se pierdan El Solitario, mi micro-programa favorito por ConstruirTV 😉


¿Por qué Ciudad Abierta?

Hoy no es un aniversario particular, pero son las vísperas del 7mo. Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata [FICIFF] -aka Festifreak!- y este nos pone en contacto con nuestras pasiones audiovisuales cada año.

Por ello, por lo que a mi me toca, me hace escribir sobre Televisión Argentina, esta vez peor aún sobre Ciudad Abierta, el canal de Televisión Pública del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ciudad Abierta nace a comienzos de 2003 como una experiencia desafiante: poner al aire un canal de televisión público, contemporáneo, de muy bajo costo, en base a la idea geográfica de exploración de un territorio y su cultura. A partir del espíritu creciente de renovación de la pantalla televisiva impulsado por los jóvenes profesionales egresados de las Universidades Públicas de Arte y Diseño y de la factibilidad técnica de los formatos livianos de video digital para salir del estudio.

Televisión Urbana realizada en la ciudad, siempre soleada y predispuesta a mostrarse franca y directa sobre la lente de la cámara que es la pantalla del televidente porteño. Ciudad Abierta es una televisión local, pensada y realizada para Buenos Aires como un medio propio, que ponga a la Micro-Televisión en el Zapping de la TV globalizada. Con el canal de televisión público de Buenos Aires nace la idea de que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es posible, que puede ser viable realizar pequeñas televisiones cercanas organizadas por su radio de influencia. En la tónica de las experiencias de mediados de los setenta del grupo Videofreex en Greetings From Lanesville
o Primer Campeonato Internacional de Silbido.-

Hoy Ciudad Abierta es un canal modesto encerrado dentro del servicio de televisión paga por cable coaxil, pero ya pronto esperamos todos con ansias integre el nuevo servicio público con su frecuencia asignada en el Canal 20 de la Televisión Digital Terrestre.

A lo largo de ocho años de televisión pública urbana de Buenos Aires, el canal a tenido sus altibajos, es cierto. Sus momentos de nacimiento, de crecimiento, de resistencia, de pequeña humildad. Un diminuto, modesto, joven canal. Lo cierto es que para crecer, como una pequeña plantita en el desierto, fue necesario resistir embates y formarse una manera de ser y de hacer televisión.

De los cuatro períodos reconocibles del canal: Nacimiento (2003-2004), Televisión Pública (2005-2006), Señal de Cultura (2007) y Televisión Ciudadana (2011) nos concentraremos en principio en su primer etapa. Como una manera de descubrir el nacimiento de una señal de televisión nueva en medio de un cable devastado por la crisis apareció en el canal 80 un experimento televisivo que conjugaba pequeños clips en video con largos planos en tiempo real de la ciudad y gráfica en pantalla disparada en vivo desde un servidor.

Aquí pueden comparar entre las primeras transmisiones de agosto de 2003 y su versión más acabada de noviembre de 2004 cuando el canal encontró un punto máximo de su primera forma, incorporando programas de dos bloques de diez minutos de duración cada uno. El diseño de pantalla que en 2003 parecía un anuncio electrónico de una vidriera de local de computación en 2004 se une a un sistema y la tipografía, colores y diseños se pusieron en sintonía gracias al trabajo de Jimena Oddi y Uit; como la música y el sonido inconfundible de los hermanitos Federico y Matías Mercuri.. Así también el playlist se hace más complejo y se acelera, contando con miles de pequeños clips de no más de diez minutos. Aquí Claudio Messina junto con el informático Emiliano Schmid desarrollaron un software a medida que leía los playlist de días anteriores y esbozaba las «mejores» selecciones dentro de la Base de Datos de los clips posibles para ese momento de la programación del canal. De esta manera, la pantalla se veía siempre ágil evitando reiteraciones de tipos de clips en una misma hora y en la misma franja horaria de un día para el otro. Además se utiliza la estructura de repetición de programación en base a bloques de 4 horas diurnos (A) y bloques de 4 horas nocturnos (B) a emitirse en un día normal de programación como B-B de 0 a 8 de la mañana, A-A-A de 8 a 20 y B de nuevo de 20 a 0.

[vimeo http://www.vimeo.com/27604322 w=400&h=300][vimeo http://www.vimeo.com/29607068 w=400&h=300]

Como podrán ver haciendo correr estas dos ventanas en simultáneo, el canal fue trabajando esta forma durante su primer año de vida, estableciendo los parámetros básicos de calidad, diseño y estilo. Aunque todavía le faltaría incluir a un espectro más amplio de ciudadanía y un control menos homogéneo de su pantalla que se trabajaría a partir de la programación del año 2005, en el segundo período del canal, que reseñaremos aquí próximamente….