Apuntes para intentar armar una señal en Linux

A veces es difícil pensar desde el Riachuelo. El olor que emanan las aceites se mezclan con los colores tornasolados. Como en una pintura de Quinquela o Lacamera tan maravillosamente retratada nuestra orilla.

Al borde de la Televisión también se nos hace difícil pensar el Streaming. ¿Cómo organizar un Flujo de trabajo, de videos ordenados e interrupciones en vivo si nuestro deseo es usar la mayor cantidad de Software de Código Abierto (GNU/Linux/Debian/Huayra). Entonces, aunque se nos hace difícil este apunte para intentar armar una señal de Televisión Digital en Linux (porque seguramente no todo cumpla con los preceptos del GNU), seguimos intentando esbozar notas y apuntes 🙂

Primero imaginemos que ponemos una señal de Televisión Digital Abierta en una ciudad pequeña, alejada de los grandes centros de producción audiovisual, donde sea complicado conseguir tecnología o la tecnología que se consigue sea pensada para una realidad distinta a la nuestra. (Como han hecho los realizadores de Wall Kintun TV). Imaginemos, entonces por un momento, que intentemos armar una señal de Televisión Digital Abierta en este lugar alejado, pero con gente inteligente, un limitado ancho de banda y la capacidad mínima para trabajar en vídeo. Pensemos entonces que ponemos una señal de Televisión Digital Abierta en Argentina, un lugar alejado de los grandes centros de producción audiovisual, con poco dinero y gente inteligente.

Segundo, soñemos aún lo imposible, una televisión nómade, sin estudios. Un broadcasting de referencia, una gran antena en lo alto de una alta torre y cientos de producciones que se organizan para llenar su programación. Pensemos mientras soñamos, para que no sean sólo sueños, que sea una televisión sensible. Con sensibilidad, y esa televisión estaría cerca de ser realizada por profesionales egresados de Universidades Públicas Nacionales que piensen los programas en sus detalle, sus imágenes y sus maneras de contar. (Cómo vemos en las nuevas señales del Ministerio de Educación de la Nación: Encuentro, PakaPaka y DxTV; en ACUA del Ministerio de Planificación o en ConstruirTV del Sindicato de la Contrucción). Cámaras que dialogan con las personas, realizadores que conocen el territorio que retratan, sea en vivo y directo. Una televisión humana, hecha por personas y no por máquinas.

Tercero, diseñemos equipos para realizar esta televisión. Porque, ya hemos escrito en este blog la capacidad de condicionar nuestra manera de ver el mundo de los Sistemas Operativos (http://streamingriachuelo.blogspot.com.ar/2012/11/7d.html), los programas y los equipos técnicos que utilizamos. Entonces, si queremos hacer una televisión humana, deberíamos diseñar programas humanos. Más cerca del error que de la perfección, de la falla y el malfuncionamiento. Vemos en los programas de vivo y directo algo de esto. Transmitir en directo nos permite improvisar y grabar en vivo nos devuelve el tiempo de la perfomance delante de cámara de una conversación, un recorrido por un lugar desconocido o disfrutar de un paisaje. De un fluir. La televisión sin casetes ya no tiene la medida de los 40 minutos, la televisión sin rating no tiene la medida de la tanda. Esto televisado como un hermoso espectáculo audiovisual, podría formar parte de esta nueva.

Para ello improvisamos nuevos desarrollos de Hardware y Software libres. Hardware bending como las experiencias de Mateo Carabajal. Software como el Sistema Operativo Huayra GNU/Linux. Nuevas redes públicas de acceso masivo y alta velocidad es la infraestructura como Argentina Conectada. Nodos de Acceso a estas redes como los NAC (www.nac.gob.ar). Y contenidos sensibles como los de la TDA. 🙂

[vimeo http://www.vimeo.com/49319929 w=500&h=281]

¡Feliz Día de la Independencia Cultural!
Un gran abrazo.
streaming=riachuelo

ref: plan conectarigualdad.
ref: ReFeFo. Argentina Conectada.
ref: Huayra GNU/Linux.
ref: MBC Malbec/Playout.

¿Malbec?

Conversando con la gente de MBC Malbec Playout  y su gran desarrollo de un Sistema de Automatización para señales de televisión digital abierta que ya están aplicando en Wall Kintun TV; aparecen algunos tips para la programación de televisión que puede ser interesante repasar.Muchas veces confundimos la programación de televisión con una lista de reproducción del vlc y creemos que solamente implica poner un clip delante de otro. Sin embargo, hay cuestiones mucho más complicadas a nivel operativo sin entrar en los criterios de estilo que cada programador pueda tener.

a. desfasajes
En primer lugar, es necesario saber que el playlist de un canal automatizado de televisión no tiene eventos por horarios, sino que es un continuo que se va consumiendo clip por clip. ¿y que problema habría con eso? Bueno, justamente el problema es que los programas deben caer a horario. Se suman separadores, propagandas, publicidades y bloques de programa de manera tal que el comienzo de cada programa caiga en su horario designado. Ahora bien, es muy común que algún clip tenga problemas de reproducción o sencillamente la computadora que ejecuta el playlist de la señal se cuelgue y eso genera retrasos o adelantos que deben ser corregidos en tiempo real sobre un playlist en ejecución. Por ejemplo, si un clip no se reproduce porque no fue encontrado y duraba 1 minuto 12 segundos 13 cuadros, al saltearlo, toda la programación que sigue va a estar 1 minuto 12 segundos 13 cuadros adelantada; peor aún, si ese clip se repetía tres veces en la siguiente media hora, al cabo de ese lapso toda la programación estará aproximadamente 3 minutos 37 segundos adelantada y así sucesivamente.

Es por eso, que la interfaz de la automatización del canal debe tener dos tiempos. Uno el de ejecución y otro el que debería estar ejecutándose según el playlist. La diferencia debe ser claramente marcada como un error.

En el mejor de los casos, el mismo sistema de automatización puede ofrecer alternativas para reemplazar, rellenar o acomodar el playlist y ponerlo en tiempo según pautas de programación pre-cargadas.

b. estructura de repetición
Muchas señales automatizadas manejan bloques de programación que se repiten a lo largo de un día. El programa para la generación de playlist debe poder asistir al programador en esta tediosa tarea. Para ello el sistema puede generar una estructura de programación flexible y que pueda ser  cargarda de manera modular, de manera tal que modificando la estructura se pueda modificar el playlist automáticamente. Por ejemplo: Una señal suele producir 4 horas diarias de estrenos y repetir las 4 horas del día anterior en otro horario. En una estructura AB-AB-AB; si las 4 horas del día anterior ya están cargadas en el playlist del día anterior, el sistema puede ir a buscarlas e incorporarlas al playlist actual. Ahorrando infinidad de horas de trabajo.

Este nivel tan elevado de automatización implica una prolija ingesta de la metadata de cada clip al sistema, así se puede reconocer un bloque de programa, sus horarios, su estilo, si su contenido es inconveniente para menores y adolescentes, etc. y permitir avisos y propuestas de ordenación.

De esta manera, existen dos niveles de zoom para ver el playlist: detallado (item por item) y estructural (bloque por bloque).

El sistema puede además, por ejemplo, tomar nota de material no apto para el horario de protección al menor y que en una repetición caiga en horario de protección, sugerir alternativas para cubrir esas dificultades (otro capitulo del mismo programa sin esa limitación por ejemplo); puede acomodar tandas que el día anterior decían: «mañana vea tal cosa» por otras que dicen: «hoy vea esa cosa», etc, etc. Facilitando la tarea del programador.

c. coherencia
A lo largo de los días, semanas y meses que un canal está al aire va generando una rica información de playlist anteriores. Esa información es vital para el programador de una señal. Saber cuantas veces se ha repetido un material, en que horarios y durante que período es una herramienta para volver a programar viejos programas en meses o años sucesivos.

Un sistema que pueda auditar playlist de días anteriores puede además evitar que siempre se vea el mismo separador a la misma hora durante varios días y promover pequeñas combinaciones heurísticas con los materiales de similares características a su disposición. Esto hace más atractiva la pantalla para el espectador y le deja tiempo al programador para dedicarse a pensar nuevos criterios y maneras de mostrar los contenidos.

***
Estas tres visiones sobre un playlist de una señal automatizada, ayudan a entender un poquito más la evaluable ayuda que un software de playout puede aportar a los contenidos, la diversidad y el acceso en la tda, esperamos que les haya interesado.
***

Luego seguimos profundizando.
Un gran abrazo desde las orillas.

ref: http://blog.eltrovemo.com/364/diy-broadcast-how-to-build-your-own-tv-channel-with-open-source-other-goodies/
ref: http://www.mltframework.org/bin/view/MLT/MeltedResources
ref:https://github.com/inaes-tic/mbc-playout

El eslabón perdido

*** PING ***
Parecerá gracioso a los lectores de este blog la recurrente aparición del Televisor Noblex micro14 de principios de la década del setenta en nuestras líneas. Es que aparecen nuevos puntos de contacto entre este aparato emblema del Diseño Industrial Argentino, casi un índice de un proceso de industrialización que alcanzó su superviviencia hasta 1976. En una entrevista publicada en Página/12, el arquitecto Roberto Nápoli, diseñador responsable del proyecto del televisor dentro de la empresa Noblex a comienzos de los 70 [http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-781-2005-09-17.html], comenta su juventud y la alegría al trabajar un proyecto por año entre 1970 y 1976. Este aparato es el televisor más vendido en el país. Por sus características físicas convierte a la televisión en una experiencia portable, nómade, cercana a la radio. Pequeño, liviano, joven, de color rojo bermellón. El noblex micro14 está en sintonía con una renovación del medio, con un acceso más amplio al consumo televisivo más cercano al comienzo de las prácticas del video-activismo en otros países y a las propuestas de los cine de la base en 16mm argentinos. Ya existían jóvenes militantes que habían visto La hora de los hornos (solanas/gettino, 1968) y estudiantes de escuelas de cine que comenzaban sus experiencias propias de cine-militancia.
 
*** PONG ***
 
Parecerá tedioso a los lectores de este blog la recurrente mención al Televisor Noblex micro14 del Arq. Roberto Nápoli. Es que como objeto de la cultura popular, casi que hubo uno de estos en cada casa de clase media argentina, volvió a la luz a mediados de los años ochenta. Había quedado relegado a un armario, por la oscura llegada de la Televisión Color a la Argentina. Sin embargo, entre 1984 y 1987 hubo un intento de volver a producir aparatos electrónicos en argentina. Los chicos de clase media de cada ciudad capital de las provincias argentinas recibían una micro-computadora de 8bit ensamblada en el país. Una de las más populares, por su precio y sencillez, casi un juguete, fue la CZ-1000 de la empresa entrerriana Motores Czerweny. La micro-computadora se convirtió en el gran dispositivo para toda una generación de chicos de entre 9 y 12, una hermosa y pequeña cajita con teclado de papel que debía ser conectada a un televisor como dispositivo de salida de audio y video. Y ¿cual fue el aparato ideal para recibir a la CZ-1000 sino el olvidado mico14? El que llegó automáticamente a la habitación de los niños, nuevamente rebelde. Ahora mostraba los canales de televisión locales en blanco y negro y los programas y juegos, gráficos y dibujos de nuestras micro-computadoras. 
 
*** PING PONG ***
El eslabón perdido entre el televisor y el video-juego es un envío tardío del noblex micro14 que incorporó al aparato la circuitería del PONG de atari. Esto lo convierte en el primer aparato de video-juego de argentina, en la idea de que el televisor podía tener una prótesis que le posibilite al usuario modificar el contenido de la pantalla e interactuar con ella. Una idea un tanto subversiva para los años de la última dictadura militar. Recién hubo que esperar hasta mediados de los ochenta para que la pantalla del televisor recibiera todo tipo de señales electrónicas y digitales venidas de las primeras video-caseteras y de los modem conectados a las micro-computadoras que vincularon tempranamente a las BBS (como ACAMATICA -la bbs del automóvil club argentino- y la guía telefónica de ENTEL, ambas a través de ARPAC).
¡Hasta la próxima!
streaming=riachuelo


 
ref: Sitio Compuclasico. Entrada de computadoras argentinas de la empresa entrerriana Czerwerny http://www.compuclasico.com/argentinos.php?model=cz.php
ref: Breve repaso histórico de la computación hogareña en la Argentina. (Guido de Caso. dc. fceyn. uba. 2010)  http://lafhis.dc.uba.ar/misc/~hernan/hernan_files/CD_2010.pdf
ref: The Gameplayer’s duty (Claus Pias en: Media Archaeology. universidad de california. 2011)

Vanguardia

Hoy Sábado 20 a las 20hs en el #malba pueden ir a ver cortos de Vanguardía Austíaca, en particular recomendamos Copy Shop de Virgil Wildrich realizado integramente con una fotocopiadora 😉
 
[vimeo https://vimeo.com/10054467]
 
De pasada les recomendamos la muestra de la fotógrafa surrealista argentina Grete Stern. http://www.malba.org.ar/web/exposicion.php?id=99&subseccion=actuales

¡Que lo disfruten!

¿Qué tiene que ver esto con el #7D?


‘This is a glimpse of a video landscape of tomorrow when you will be able to switch on any TV station on the earth and TV guides will be as fat as the Manhattan telephone book.’  Global Groove. Nam June Paik. (1973)

 

«Echemos un vistazo al paisaje mediático del mañana, cuando podrás cambiar entre cualquier señal de televisión del mundo entero y la TVGuía será tan gorda como la Guía Telefónica de Manhattan» decía Nam June Paik en el comienzo de su cinta de video Global Groove (1973) antesala experimental de la transmisión transatlántica Good Morning Mr. Orwell (1984). La guía telefónica es ese pequeño listado de la era pre-digital en que cada persona con teléfono figura asociada a su número, la tv guía constituía la información de la programación de los canales de televisión existentes. La fusión que propone NJP entre televisión y teléfono convierte a cada usuario en propietario de un canal que compile sus pequeñas producciones de aficionado, sus gustos como televidente y sus opiniones sobre el flujo televisivo: eso es you-tube. No es casualidad que el logo de youtube haya estado profundamente inspirado en el de la vieja tv-guia.
 
 

 

Existen tres Sistemas Operativos de uso mayoritario en el mundo que realizan la tarea de mediar entre la máquina y nosotros. Todos tienen una Interfaz Gráfica con el Usuario (GUI), es decir utilizan símbolos gráficos para comunicarse. Sin embargo, cada uno responde a una manera de entender lo que nos rodea de formas distintas.
 
El Miedo
Windows se comunica con el usuario a través de la metáfora del miedo. Asume que el usuario es una persona ignorante o un delincuente. Y así lo trata. Presume que las personas cercanas al usuario son perversas o enemigos y que las vinculaciones con los demás son inevitables pero preventivamente factibles de control. A una red wi-fi sin contraseña le asigna el adjetivo de «red no segura» (eufemismo por peligrosa), a un software compartido en internet le pone advertencias excesivas sobre su uso, al usuario habitual de su sistema lo trata como un intruso sumiendolo en el pedido de contraseñas y obligándolo a ratificar periódicamente su carácter de usuario registrado. Amenaza constantemente a los usuarios con peligros de virus informáticos, enfermedades virtuales y paranoicos ataques desde servidores foráneos.
 
El Dinero 
MacOS asume que sus usuarios son personas responsables, adultas y económicamente activas. Trabajadores calificados que utilizan la computadora como una herramienta. El sistema entiende que una parte del trabajo es compartir información con los demás y promueve el acceso a sus recursos en base a grados de permisos. Sin embargo, para el MacOS, el usuario ahora también es un consumidor y fomenta el uso de sus servicios web con la compra de contenidos (software, música, libros, películas) a través del comercio electrónico. Ya a esta altura de las sociedades digitales utilizamos las computadoras para más tareas que las de trabajar y entretenernos. Entonces, qué pasa con el resto de nuestra actividad humana mediatizada que no corresponde mercantilizar.
 
Los bienes comunes.
Alan Kay fue quien propuso abiertamente a la computadora como meta-medio, y es él quien de alguna manera trabajo con más dedicación al paso de una metáfora bélica a una empresarial y a una pedagógica. El escritorio informático ya no es metáfora del escritorio del burócrata yupi de corbata que busca una excelencia minimalista en las ganancias de su empresa. Ahora, el escritorio es metáfora de si mismo, la computadora es la que tiene escritorios, la computadora personal además, ese ser casi en extinción. A contrapartida de los dos últimos paradigmas informáticos que se basan en una gran corporación que provee el software y cientos de miles de usuarios que lo utilizan y padecen, GNU/Linux por nombrarlo de alguna manera no tiene centro y se escurre por los poros de todos los equipos digitales del mundo con la metáfora de la comunidad. Ahora si, uno es cierto ayuda a su vecino, es cierto comparte los libros, la música y las copias de las películas a las que accede con sus amigos, es cierto ayuda a algún familiar que lo necesita y es cierto, a veces, aprende de sus errores. Si la vida está digitalizada y el hombre vive en comunidad, es GNU/linux el Sistema Operativo de los humanos del presente. Porque usar implica saber y tener exito en una tarea colaborar y ser ayudado. 

Y ¿Qué tiene que ver esto con el #7D? El Sistema que se comunica a través del miedo, tiene la misma gráfica en pantalla que TN, si se fijan cuando aparece la ventana de copia de archivos hay una pequeña animación de vidrios que se fusionan el uno con el otro, del cable en general, del cablemodem, del firewall, de la trinchera. El Sistema que se comunica a través del dinero, tiene la retórica de Telefónica, de la era Cris Morena de Telefe, esas novelas que han criado a las niñas televidentes en los noventa promoviendo el ascenso social a través del matrimonio «bien», el chico rico que se enamora de la chica pobre (del orfanato), de Corín Tellado, de la caridad y una sociedad de castas. El Sistema que se comunica a través de los bienes comunes se relaciona con lo público, la ley de medios, el p2p, el acceso igualitario a los bienes culturales, las políticas de inclusión social, el ascenso social en base al conocimiento y la equidad garantizada por el Estado.

¡Feliz #7D a todos los lectores de Streaming=Riachuelo que viven a las orillas de los contaminados flujos del Mundo!

¡Bienvenido Huayra!

Un Sistema Operativo es un Medio Masivo de Comunicación. Muchas veces no nos damos cuenta, sin embargo estamos frente a una Interfaz Gráfica con el Usuario (GUI) casi todo el día. Desde nuestros teléfonos celulares a la mañana temprano para despertarnos, una tablet en la que leer el diario en su versión digital y contestar correos electrónicos personales, un escritorio de una computadora de mesa en la escuela o la universidad, un cajero automático y un largo viaje en tren o colectivo que nos devuelva a la intimidad de las redes sociales. Esa presencia sobrehumana nos impone un tiempo y un ritmo: el de la automatización. Y quienes leen este blog saben de lo que les hablo, existe un pulso marcado por los sistemas informáticos del que ya no queremos huir, pero en el que si podemos librar batalla. Esta Lucha en el terreno simbólico de los Sistemas Operativos es la que al fin viene a dar Huayra: Libre como el Viento.

La profundidad del cambio es tal que ya no se podía esperar. La experiencia con los sistemas de ventanas que se usaban en el 95 o el 98 diseñados a imagen y semejanza de la fiebre neoliberal, cuando unos pocos usuarios padecían el regocijo amenazador de los controladores de dispositivos, los virus malignos o las redes no seguras, los serialz y las paredes de fuego. Toda una retórica del miedo muy de la propuesta republicana estadounidense. Miedo a trabajar en equipo, miedo a ser atacados, miedo a estar haciendo algo mal que justifique la ineficiencia feroz de aquellos sistemas operativos, sus cuelgues, su pésimo manejo de los archivos y la notoria falta de amor en su programación (tal que nunca mostraron su código, por vergüenza). 

[vimeo http://www.vimeo.com/30759803 w=640&h=480]
Chino BASIC (Bebe Kamín, 1987)

Cuando iba al secundario (a fines de los ochenta) nos enseñaban a programar en PASCAL, no creo que lo importante haya sido el PASCAL en sí (ya que es un lenguaje de programación que no usábamos normalmente ni entendíamos demasiado), los jóvenes de esa época nos arreglábamos con el BASIC, lo importante en todo caso era la experiencia de programar; las horas de informática en la currícula de un secundario eran rudimentos de programación y eso se sentía bien. Unos pocos años después, a fines de los noventa, mi hermana hizo su secundaria en el mismo colegio, pero en ese entonces las horas de informática habían sido orientadas al uso de un software y particularmente al uso de un programa de oficina. En diez años se había reconvertido un espacio de experimentación, cálculo y lógica en otro formador de usuarios de paquetes de oficina. Hoy esos alumnos de los noventa (tal vez, ya adultos) sean quienes deciden seguir pagando licencias de uso de paquetes de oficina para las computadoras del sector público. ¿Será por un miedo oculto al reto de un pequeño antivirus en sus conciencias que les diga que no están siendo lo suficientemente obedientes con el Sistema?
Sin embargo, los adolescentes del Plan Conectar Igualdad saben solos quien representa ahora a esa poderosa máquina opresiva. Aquella que en la literatura de Ciencia Ficción de los años cincuenta era el Estado (en la figura de Totalitario) y que en la iconografía de las series estadounidenses de fin de siglo XX fueron unos extraterrestres indescifrables, catalogados en expedientes secretos por las pantallas globalizadas de la televisión satelital. Y que hoy se muestran abiertamente como corporaciones supranacionales (o multinacionales a secas) que parecen tener un derecho tácito a formar parte de cosas que les deberían ser profundamente ajenas, como por ejemplo: las PCI.
Huayra GNU/Linux

«Los principios rectores de Huayra GNU/Linux son la soberanía, la independencia y la libertad tecnológica»
https://twitter.com/HuayraLinux/status/249194171229933569

Por eso celebramos Huayra GNU/Linux; porque permite que un adolescente de la República Argentina disfrute la idea de compartir, de conectarse, de crear y pensar. Para que todos habitemos la red como usuarios activos y responsables, sujetos virtuales de derecho. El doble booteo será en principio una oportunidad de identificarse con la creatividad.  Desde streaming=riachuelo confiamos en que Huayra traerá redes libres, imágenes nuevas, sonidos copyleft y ensambladores preinstalados para convertirse en una herramienta de comunicación de las nuevas generaciones, una verdadera alternativa y no solamente una alteridad. Un Sistema Operativo que hable de creación y trabajo en equipo, de política y juego, de código y solidaridad 🙂
Huayra GNU/Linux inaugura una generación de adolescentes que a partir de 2013 se verán sorprendidos transmitiendo sus propios contenidos por redes P2P, escribiendo sus propios programas o modificando la interfaz del propio software, compartiendo y hackeando los códigos impuestos de los servicios de la web.
¡Bienvenido Huayra! Para que el viento traiga Hombres y Mujeres Libres, Circuit Bending, Guitarras Eléctricas, Video-Juegos y Cámaras de Video, Televisión Digital Terrestre, Torneos de Ajedrez en línea y Servidores de Streaming con Radios replicadas en OGG. 
¡Squeak para los niños, Python para los Jóvenes, C++ para las madres y HTML 5 para las abuelas!
¡Que Viva Huayra!
Streaming=Riachuelo

___________________________________

+ info: http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/
http://www.igualdadcultural.gov.ar/
Red Federal de Fibra Optica
https://www.facebook.com/HuayraLinux
http://www.softwarelibreconcfk.com.ar/

Adhesión a la candidatura de Martín Sabbatella al AFSCA

Los docentes de la cátedra Video de la Universidad Nacional de Lanús adherimos con inmensa alegría a la candidatura de Martín Sabbatella al AFSCA para llevar a cabo en su total dimensión el cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sus artículos anti-monopolio (antitrust) y el desarrollo de las televisiones locales (municipales, comunitarias y ciudadanas) en todo el Territorio Nacional.

https://twitter.com/Sabbatella/status/250312135534583809

Animated Motion [Parte 1]

La primera de cuatro entregas que prepararon Norman McLaren y el National Filmboard of Canada en las que se explica paso a paso la manera en que los animadores trabajan el movimiento de objetos simples. Que disfruten este envío 🙂
[vimeo http://www.vimeo.com/24095919 w=300&h=226]

<Animated Motion [Part 1].

Televisión Argentina + Diseño Visual

Recientemente, los estudios fundados por los jóvenes realizadores del diseño y la comunicación audiovisual latinoamericanos [como por ejemplo, estos amigos: http://www.bandaaparte.com/lab/ | http://gazz.tv/ | http://www.jimenaoddi.com.ar | http://raymond.com.ar/] agregan a sus sitios en internet un link llamado laboratorio. Vemos en este pequeño gesto, un lugar que suele dar difusión a pruebas, búsquedas e investigaciones sobre técnicas, dispositivos y procedimientos originales que luego serán útiles en su trabajo para la conformación de una pieza de diseño para una campaña publicitaria o clip. Encontramos el intersticio que se deja aparecer entre un saber técnico-efectivo utilitario de un grupo de trabajo para una industria-cultural y un saber teórico-práctico de una formación universitaria, una praxis reflexiva, como el espacio desde el cual pensar al video contemporáneo en relación a la producción de imagenes en movimiento:)

Nos debemos, para la próxima, algún pequeño recorrido de los Ritmos Visuales a los Motion Graphics. Estas ideas que estamos esbozando, poco a poco van acercando a la primer vanguardia europea y la segunda vanguardia neoyorkina con nuestra Televisión Digital Argentina. Un recorrido que posibilite comprender como se han formado nuestras expectativas al hablar de diseño gráfico en los nuevos medios.

Aquí algunos cortos que proponemos analizar para esta arqueología 🙂

RYTHMUS 21 (Hans Richter) 1921
http://www.youtube.com/watch?v=QEgULqLn5iU

OPUS Nº1 (Walther Ruttmann) 1921
http://www.youtube.com/watch?v=aHZdDmYFZN0

STUDIES Nº6 (Oskar Fischinger) 1930
https://vimeo.com/avantgardecinema/videos

OPTICAL POEM (Oskar Fischinger, 1938)
http://www.youtube.com/watch?v=they7m6YePo

FANTASÍA EN COLORES (Norman McLaren) 1949
http://youtube.com/watch?v=86Wp96uG-N8

DEL PUNTO A LA FORMA (Martin Blaszko, 1954)
https://vimeo.com/23888040

DISEÑO DE TÍTULOS (Saul Bass, 1958-1960)
https://vimeo.com/31953978

CATALOG (John Whitney 1961)
http://www.youtube.com/watch?v=uPnwPMEcuTY

MATRIX (John Whitney, 1971)
http://www.youtube.com/watch?v=oSoeW9qZWOA

KUADRAT (Zbigniew Rybczynski, 1972)
http://www.youtube.com/watch?v=5TZwQVgyM7c

La Televidente/4

EL GRAN HERMANO.

INTRO. EXTERIOR – NOCHE
La presentación de la serie es un travelling levemente desacelerado desde dentro del casco de una motoquera en la tarde-noche porteña, pasamos a través de avenidas, túneles y arterias principales con el obturador lento de manera de dejar leves estelas de luz, a medida que se va oscureciendo la escena de la calle -al entrar en callejones más oscuros- vemos el primer plano fluorescente de la protagonista reflejado en el cristal del casco. Sobre estas imágenes van los títulos en tipografía pequeña, blanca y clara. La música es una mezcla de aceleración del motor y música electrónica con un noticiero de radio am sampleado. Estamos en el borde de la ciudad, donde se acaban las vías. Detrás se ve el quemador de una destilería y un grupo de edificios en monoblock. Ya no queda lugar para la ciudad en su programa y lo sabe. Tampoco para su trabajo y sus familiares; es una especie de outsider como el final de Farenheit 451. Salir de la ciudad es salir de dos sistemas de control: Las cámaras de vigilancia y los cajeros automáticos.

EXT – AVENIDA SUBURBANA – ATARDECER
El capítulo comienza en una calle cercana de Dock Sud entre un puente, una bifurcación, la autopista y una calleja que se pierde al río. Vemos venir la moto desde el horizonte y bajar de la autopista hacia la estación de servicio. El color rojizo del paisaje se mezcla con el verdoso de los neones de la estación de servicio.

EXT – ESTACIÓN DE SERVICIO – ATARDECER
Detiene la moto en el surtidor y le pide a un muchacho que llene el tanque. Mientras espera se pone a observar las cámaras de vigilancia. En toda la zona hay cámaras: en la playa, en la caja, en la bajada de la autopista, en la fábrica de enfrente, en un negocio, en la calle. Las imágenes de las cámaras comienzan a repetirse fuera del ámbito del lugar dónde ella está, comienza a recordar todos los lugares donde vio cámaras de seguridad, en la calle, el peaje, el hospital, los negocios.

INT – CAJA DE AM/PM – ATARDECER
Cuando la chica de la estación de servicio le pregunta: “¿Efectivo o tarjeta?”. Mientras le da el dinero ve inevitablemente su mano y su rostro distorsionadas en un quad de monitor de seguridad detrás de la caja. A partir de allí, la imagen se torna azulada y las cámaras comienzan a seguirla.

INT – BAÑO ESTACIÓN DE SERVICIO – ATARDECER
Para evitar ser vista, entra al baño donde hay un gordo comiendo a escondidas un postrecito con el dedo en el pote plástico mientras se mira al espejo (como en la escena de Prénom Carmen de Jean-Luc Godard) ella se baja el pantalón y hace pis en un mingitorio. En la cámara de seguridad solo se ve al gordo.

EXT – ESTACIÓN DE SERVICIO – ATARDECER
A TRAVÉS DE CÁMARAS DE SEGURIDAD

Sale confundida por un costado, pegada a la pared, la cámara la sigue desde arriba a saltos como panean las cámaras de seguridad con motor, como lo hacen en El Gigante de Klier, a veces se les escapa, en la arquitectura del edificio y cambiamos a otra cámara que rota y gira y baja y hace zoom y la encuentra pasando agachada por debajo de una pila de neumáticos, luego, la vemos mejor desde otra cámara siempre desde lo alto, siempre con la imagen robótica con el día y la hora impreso en la imagen. De pronto vemos la moto sola, luego la calle contraria vacía, luego un auto que viene hacia cámara a lo lejos. En el taller ella tira un tacho con aceite, luego un ruido de motor y sobre el cambio de cámara ella sube y arranca la moto, el zoom de la cámara intenta seguirla por la calle que se pierde en el horizonte hasta que se convierte en un punto digital en el paisaje.

INT. – CAJERO AUTOMÁTICO – ATARDECER
Vemos la interfaz de un cajero cuando la manito nos pide que retiremos el dinero. En el reflejo de la pantalla vemos a la protagonista. De un rincón oscuro sale, siempre había estado allí, un hombre adulto, bueno, con barba cana y pregunta si los cajeros tienen dinero. Ella le contesta que si. El sol del atardecer impide ver las letras en la pantalla. En ese momento ella le pregunta: «¿Cree Ud. que el dinero electrónico es una forma de control?»

ENTREVISTA DE PIE EN UN CAJERO AUTOMÁTICO. Doctor/Teórico de los nuevos medios audiovisuales. ¿Por qué necesitamos cámaras de vigilancia? ¿Como convertimos nuestras imágenes en imágenes-máquina? ¿Quien puede comprender el alcance de la mirada de las máquinas? ¿Solo un robot? ¿El cine nos ha adormecido? ¿La televisión nos ha domesticado? ¿La pantalla electrónica nos ha postrado?

— IDA A CORTE —
Imágenes de terrazas y techos con antenas.
[ref.: Los títulos de apertura de Fahrenheit 451 de Truffaut]

INT. – SÓTANO GRANDE – NOCHE
La protagonista recorre los pasillos húmedos de un sótano convertido en pista de baile. El aire está espeso y los cuerpos transpirados bailando que la rodean largan un delicado humo que se hace presente al contraluz de los potentes haces rasantes de la iluminación ad-hoc. Ella se desliza entre las demás personas sin detenerse. La música es una cumbia antigua, modificada con una base electrónica pesada, un electrónico denso y grave. En uno de los pasillos improvisados entre gente y tabiques de maderas (similar a la escena de la Jam Session en El Proceso de Orson Welles) Algo la toma del brazo y la saca a una habitación levemente insonorizada que hace pasar a segundo plano la música de la pista. Alli se encuentra con un músico convertido en realizador. Una especie de Vincent Moon de la Blogotheque, un nuevo realizador de televisión nómade y autodidacta que va con sus equipos registrando bandas de música independientes y subiendo sus canciones a internet.

ENTREVISTA A Músico – Realizador de Video
¿Creés que es posible realizar una televisión urbana e independiente? ¿Cómo hay una industria musical, podemos ver una industria audiovisual que soporte experiencias como las de la blogotheque o sonidoambiente.tv? ¿Cómo sería un canal de televisión digital?

La protagonista se pierde entre la voz del francés, los efectos del cansancio y la música. Por una pequeña puerta de chapa sale hacia un callejón suburbano a orillas del riachuelo, está amaneciendo y la niebla recorta las figuras de los autos y las personas que cruzan por los puentes.

— IDA A CORTE —
Imágenes de una mañana neblinosa en uno de los puentes que conectan la Ciudad de Buenos Aires con Avellaneda. Alguien pasa en bicicleta, un barco carguero con sus luces encendidas, una camioneta, un carrito tirado por un señor, dos personas pasan apuradas. Niebla espesa.

INT – HABITACIÓN DEPARTAMENTO SUBURBANO – MONOBLOCK – MAÑANA
La protagonista se despierta en una habitación de departamento de barrio bajo con el casco de la moto puesto. El casco a su vez tiene un extraño cable que le sale, como un enchufe que llega a una especie de router de adsl. (Es un final como el de Avalon o Nirvana de Salvatores) La protagonista se encuentra en un lugar demasiado real y lo que vivimos con ella pareció por momentos un juego de realidad virtual. Aparenta hacer mucho calor en la habitación y el desorden y las partículas de polvo que se recortan por la poca luz son pequeños indicios de encierro. La cama está deshecha y al levantarse se enreda con una de las sábanas, en un costado de la habitación hay una heladerita que la protagonista abre y toma agua de una botella. Al abrir la heladerita se ilumina la habitación con una luz fría. Una especie de Ellen Ripley del sub-desarrollo.

== FIN ==